
Día con día, decenas de monedas de diferentes denominaciones, conmemorativas o acuñadas con un material precioso se venden a precios elevados por plataformas de comercio electrónico. Tal es el caso de una pieza antigua y de oro que se cotiza en casi 50,000 pesos.
Este ejemplar con denominación de 20 pesos, forma parte del catálogo de productos numismáticos del Banco de México (Banxico), el cual presenta piezas especiales de gran valor, pues conservan además una riqueza cultural.
La pieza fue creada en 1917, de acuerdo con las características de la reforma monetaria de 1905 y tiene un contenido de 0.48227 onzas de oro puro.
Se trata de un ejemplar histórico, ya que en su reverso se encuentra plasmada la piedra legendaria del calendario Azteca. Se cree que cuando Hernán Cortés conquistó México en 1521, dicho calendario residió en el “Templo Mayor” de la ciudad. Derribada y enterrada cuando los españoles destruyeron el templo, fue redescubierta en 1790.
Mientras que en su anverso trae impresa una peculiar águila que tuvo presencia en el amonedado nacional desde 1825.
Esta brillante moneda se observa en sitios como el de Mercado Libre, hasta en 44,999 pesos. De acuerdo con la descripción del vendedor es una moneda de 22K y pertenece a la familia Centenario.
Tres ejemplares más acuñadas en oro, y dos de ellas con la cara del reconocido mexicano y recordado “Padre de la Patria”, Don Miguel Hidalgo y Costilla, el sacerdote mexicano que cargó el estandarte de la Virgen de Guadalupe, cuando creó un pequeño Ejército para iniciar la gesta independentista en 1810, también se ofrecen en línea a altos costos.
Además, llevan en su anverso a la típica águila que se utilizaba en el escudo nacional de aquella época y la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.
Estas piezas de oro puro forman parte del catálogo de productos numismáticos del Banco de México (Banxico) y fueron acuñadas bajo la reforma monetaria de 1905.

En internet se ofertan incluso hasta colecciones de oro o plata según sea el caso. Ejemplo de ello, son tres piezas conmemorativas acuñadas por la Independencia de México y que se venden hasta en 148,000 pesos.
El ejemplar de dicha colección fue acuñado con el metal precioso en 1921; sin embargo en 1931, se suspendió su elaboración y en 1943 se volvió a acuñar. Hay que recordar que la guerra por la Independencia arrancó el 16 de septiembre de 1810, hasta el ingreso del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.
Tiene un contenido de oro puro de 1.20565 onzas y al igual que todas las piezas de la familia del centenario, tiene una pureza de 0.900, según reveló el Banco de México (Banxico).
La reluciente pieza luce en su reverso al reconocido monumento del Ángel de la Independencia, junto con un fondo de los legendarios volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl.
Mientras que en su anverso se plasmó un antiguo escudo nacional rodeado de la frase “Estados Unidos Mexicanos”.
Ejemplares de oro o plata podrán adquirir más valor. De acuerdo con especialistas, esa es una de sus características de las monedas para considerar venderlas, además de otros aspectos.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
