
Al parecer estas elecciones intermedias no solo serán las más grandes en la historia del país, sino también las menos transparentes. Este jueves el Sistema Integral de Fiscalización (SIF) del Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que a 10 días de que se celebren los comicios, 5,230 aspirantes a algún cargo público; es decir, 19% del total, no han cumplido con su obligación legal de reportar sus ingresos y gastos de campaña.
Durante la sesión, el consejero Ciro Murayama Rendón hizo un llamado a los partidos políticos nacionales, locales, coaliciones y candidaturas independientes a corregir las omisiones y sumarse a este ejercicio de rendición de cuentas.

De acuerdo con el SIF, el Partido Encuentro Solidario (PES) es el que más ha incurrido en esta anomalía con el 40%; es decir, 907 de sus 2,227 candidaturas; le sigue el Partido del Trabajo (PT), con 31%; esto es, de sus 1,348 candidaturas, 423 han incumplido con ese requisito.
Mientras que Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido en el poder, de sus 1,889 candidaturas, 1,499 han cumplido con ese requisito, mientras que 390 que representan el 21%, han incumplido con la presentación de sus informes de ingresos y gastos. En el caso del PRI, solo el 19%; esto es, 365 de sus 1,876 candidaturas, han incumplido con esta responsabilidad.
En cuanto al Partido Acción Nacional (PAN), de sus 1,955 candidaturas, 368 que representan el 19% se mantienen sin reportar al INE sus ingresos y gastos. En el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el porcentaje alcanza el 17%, que representan 245 candidaturas de sus 1,475 registradas. Y en el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), de sus 1,960 candidaturas, 1,908, si la han reportado, contra 52; es decir, el 3% que no lo ha hecho.

En contraste, los partidos que registran más cumplimiento son Movimiento Ciudadano (MC), dado que de las 2,699 candidaturas, 2,634 han presentado sus reportes de ingresos y gastos, contra 65; es decir, el 2% ha sido omiso.
Le sigue Fuerza por México, dado que de sus 2,106 candidaturas, 2,088 han presentado sus registros contra 18; esto es, el 1% no lo ha hecho; mientras que de las 402 candidaturas de la coalición Juntos Hacemos Historia, solo 2, el 0.5%, no ha cumplido.
De Redes Sociales Progresistas (RSP), las 2,163 candidaturas registradas han cumplido con lo que establece la ley.
La opacidad en partidos y candidatos locales

Respecto a los partidos políticos locales, Murayama Rendón mencionó que la omisión es peor. Expuso que se tienen 4,310 contabilidades, de las cuales 1,933 candidaturas no han rendido cuentas, lo que representa el 45 por ciento.
En tanto, en las coaliciones locales hay 2,853 contabilidades, y de estas 424 sin registro; es decir, el 15% de las candidaturas de coaliciones locales no han proporcionado su informe.
Finalmente, en las 355 candidaturas independientes, 297 tienen algún registro de ingresos o gastos, 38 sin reportes, lo que representa el 11 por ciento.
Murayama Rendón consideró indispensable que los actores políticos tomen cartas en el asunto y le llamen la atención a los equipos de campaña omisos, ya que el trabajo de fiscalización es afectado cuando no se transparentan ingresos y gastos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
