
En medio de la crisis económica que sigue afectando a millones de personas en México y el mundo, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) presentó un plan de acción con el objetivo de “aliviar” y apoyar a los derechohabientes en el pago de sus créditos.
De ese modo, para ayudar a los acreditados, el Fondo de Vivienda presentó un ramillete de posibilidades para poder conservar su patrimonio entre los que destacan descuentos, reestructuras, conversiones a pesos y bajas tasas de interés.
Las medidas que dio a conocer el organismo se componen de las siguientes características:
*Acuerdo y Queda
De acuerdo con el Fovissste, este esquema está integrado por 13 diferentes productos de solución que ofrecen reestructuras, quitas y descuentos que van del 5 al 34%, con lo que se les dota de certeza jurídica y económica sobre su patrimonio y así disminuir las cargas económicas a los ingresos familiares.
*Reestructura Total de Liquidación
En este caso, el organismo se ha encargado de reestructurar al menos 23,114 financiamientos que se deterioraron por las contingencia económica en años atrás.
*Reestructura de UMA a Pesos
El objetivo es apoyar a 83,113 acreditados en una primera fase, los cuales contaban con créditos denominados en Unidades de Medida y Actualización (UMA) con un saldo insoluto mayor al préstamo original otorgado y que ahora pueden convertirlos a pesos.
*Liquidación de 10
Para esta opción se visualiza el apoyo de alrededor de 15,000 trabajadores anualmente. Se trata de condonar su saldo del crédito al momento de formar parte del programa, el cual debe ser menor al 10% del monto de crédito originalmente otorgado en pesos.

*Certeza Jurídica
Este producto ayudará a 3,807 acreditados al subsidiar los gastos por cancelación de garantía hipotecaria, con lo que se evita la generación y, por lo tanto, el pago de intereses subsecuentes.
Fovissste para Todos
Este esquema fue especialmente diseñado para ofrecer créditos en pesos, con pagos fijos y una tasa de interés fija preferencial de entre del 7.45 y 8.35%, dependiendo el monto, por lo que los acreditados podrán conocer desde el inicio el importe destinado para liquidar su financiamiento y el plazo del mismo, que además tiene el CAT más bajo del país, de entre 8.6 y 9.3% en comparación con 12.35% de la banca comercial.
¿Cómo solicitarlos?
Para acceder a cualquiera de estas posibilidades, el interesado podrá ingresar a la página oficial del Fondo. Aquí.
Además, en su plataforma se encuentra una sección especial para solicitar una cita, donde el derechohabiente podrá seleccionar el estado y compartir algunos documentos para agendar. Se tendrá que dar click en el siguiente enlace para realizar el proceso. Aquí.

Paralelamente a este plan de acciones, el Fondo de la Vivienda destacó que no ha incrementado la tasa de interés en por lo menos 15 años, además de que otorga la más baja a los empleados con menores ingresos e, incluso, el costo del financiamiento es inferior al de la banca comercial.
También, destacó que el Costo Anual Total (CAT) de los financiamientos es de 9.6% en promedio, lo que marca uno de los más bajos del mercado hipotecario mexicano en comparación con los ofertados por la banca comercial, los cuales oscilan entre 11.6 y 14%, de acuerdo con el simulador de financiamiento de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Según el organismo, dirigido por Agustín Rodríguez López, las condiciones de un sinfín de créditos permiten que cada año se liquiden alrededor de 35,225 financiamientos.
Tan solo del 2015 al 2020, un total de 211,348 trabajadores han saldado totalmente sus créditos del Fondo de Vivienda, de los cuales 84% fueron liquidados durante los primeros 15 años de vida.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
