
Por primera vez en la historia del Congreso de la Ciudad y de la otra Asamblea Legislativa, se tiene destinada una curul para una capitalina o capitalino que se encuentre viviendo fuera del país.
Esta figura resulta interesante y pionera en la integración de los Congresos Locales, pues a diferencia de las y los diputados migrantes federales que se elegirán por el principio de representación proporcional; en la Ciudad será por elección directa.
La integración de la diputación migrante nos obliga a reflexionar sobre nuestra visión de la migración, comúnmente las personas cambian de residencia en búsqueda de una mejor calidad de vida, y es aquí en donde surge la paradoja de que las personas migrantes, muchas veces pueden proporcionar un mayor ingreso en sus hogares, sin que esto signifique una mejor calidad de vida para ellos mismos.
Sólo doce mil ciudadanas y ciudadanos de la Ciudad se encuentran registrados para emitir su voto y elegir a la primer persona que representará a la comunidad migrante en el Congreso de la Ciudad de México, y entonces será tarea de la actual legislatura el establecer el marco normativo mediante el cual ejercerá sus funciones quien resulte ganador.
Debemos saber que va a pasar con la residencia fuera del país de la o el diputado migrante, se debe garantizar que no pierda su calidad de migrante por el ejercicio de sus funciones como diputada o diputado, y aunque en este proceso electoral todas y todos los candidatos cuentan con un estatus migratorio que les permite la entrada y salida del país de residencia, se debe considerar el hecho de que en algún momento podría resultar candidata una persona que no cuente con una estancia legal en el país en donde resida y por encima de su estatus migratorio debe prevalecer el derecho constitucional a ser votado.
A diferencia de otros primates, nuestra morfología está diseñada para caminar y recorrer grandes distancias, por eso debemos ver con naturalidad la migración humana y lejos de criminalizarla, la Ciudad de México reconoce la importancia de la comunidad migrante y le da la bienvenida al Congreso de la Ciudad de México.
*Ricardo Ruiz Suárez es diputado de la Ciudad de México por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Maestro en Derecho Constitucional y Administrativo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha sido catedrático e investigador del Departamento de Derecho de la UAM-Azcapotzalco.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
