
Juan Zepeda busca ser el presidente municipal de Nezahualcóyotl, territorio que ya gobernó en alguna ocasión, pero en las filas del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Ahora lo hace con Movimiento Ciudadano y uniéndose al camino de invocar a músicos mexicanos para sus campañas, Juan Zepeda reclutó a unos cuantos para lanzar una canción con tintes de Blues y rock n roll.
Se trata de Tuco, el bajista de Las Víctimas del Dr. Cerebro, así como Rafael, el acordeonista de Aarón y su Grupo Ilusión. Además, en la batería está Martín Zepeda, candidato a Diputado Local.
El video se grabó en una azotea del municipio, en el que aparentemente se puede observar la escultura representativa conocida como El Coyote en Ayuno por la procedencia del nombre de su estado.

Nezahualcóyotl proviene del dialecto chichimeca, de las radicales Nezahualli, que significa ayuno y coyotl, que significa coyote, es decir “Coyote en ayuno”.
Esta pieza fue creada por el escultor y pintor mexicano Enrique Carbajal, y fue inaugurada el 23 de abril de 2006 en la glorieta de avenida Pantitlán y Adolfo López Mateos. La pieza que mide 40 metros de alto y pesa 298 tonelada costó cerca de cinco millones de pesos.
En el video, además, recrearon un concierto como esos que desde el inicio de la pandemia no se han visto, al puro estilo de The Beatles, Oasis, Foo Fighters, entre otros que han tocado en azoteas.
Pero Juan Zepeda siempre se ha jactado de ser un hombre rockero, e incluso hizo parte de su campaña para gobernador del Estado de México a la banda Tex-Tex en 2017.
Ese mismo año se unió a Ricardo Anaya rumbo a la presidencia de la República, y como ambos son músicos, se unieron para echar un palomazo, en el que interpretaron el tema “ADO” de Alex Lora y el Tri de México, además de “La bamba” en otro de sus spots.

En fechas recientes, el candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Nuevo León, Samuel García, junto con su esposa Mariana Rodríguez, presentaron una versión más del tema ‘Ponte Nuevo León’.
Se trata de un single para su campaña rumbo a la gubernatura del estado, en donde participaron reconocidos músicos de la escena norteña como Genitallica, Tropical Panamá, Pato Machete o la Ronda Bogotá del ya fallecido Celso Piña.
El video de esta nueva versión de la canción se desenvuelve en un escenario, lleno de luces. Y esa es la única locación, aunque el trabajo audiovisual habla por sí solo ya que muestra una gran producción detrás del video. Y precisamente ese fue uno de los puntos que más críticas le ha merecido al video a menos de 24 horas de su estreno.
Pero no son los únicos, pues en Nayarit, se sumó a esta clase de canciones el pequeño Yuawi López, quien ha sido imagen del partido desde que interpretaba el tema “Movimiento Naranja” que se hizo viral.

También hay una versión trap de su tema ícono y a principios de mayo, se estrenó “Movimiento Chilango” en versión rock que presentaba su posición frente a la legalización de la mariguana, el feminismo y los derechos de las personas LGBT+.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
