Martí Batres, senador de Morena, el partido en el poder, respondió con un decálogo para el oficialismo este martes frente al manifiesto que la llamada “alianza opositora” entre los partidos más importantes firmó el lunes, donde se comprometió a unirse para evitar el avance la agenda del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“Los partidos PRI, PAN y PRD –Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática, respectivamente– han anunciado un frente legislativo, dicen que se unirán en el Congreso de la Unión”, explicó Batres, ex dirigente nacional de Morena.
Por lo tanto, argumentó Batres, el movimiento de Morena, autodenominado “Cuarta Transformación”, “debe tener clara una serie de puntos” para defender a los ciudadanos ante la amenaza “presupuestívora”. Ante el decálogo de la oposición, el senador oficialista propuso un propio decálogo para todos los legisladores de su partido y sus aliados parlamentarios.

“Son 10 propuestas. La primera: no permitir que le pongan IVA (Impuesto al Valor Agregado) a medicinas y alimentos. Segundo: no permitir que vuelvan a condonar y a exentar impuestos a los grandes consorcios”, explicó Batres.
Además, llamó a impedir que la oposición en el Congreso “vuelva a aprobar grandes montos de endeudamiento” ni a dejar avanzar la privatización de las empresas de la nación, como las paraestatales CFE (Comisión Federal de Electricidad) y Pemex (Petróleos Mexicanos).
También pidió que no permitan la privatización del agua ni que le quiten los recursos a los programas sociales. Puso de ejemplo para este último caso una alianza parlamentaria entre el PRI y el PAN en la Asamblea de la Ciudad de México en 2002 para quitarle el 75% del presupuesto de las pensiones de adultos mayores en la capital. “Tuvimos que ir a la Suprema Corte para rescatar el programa”, indicó Batres.
El senador morenista también sumó al decálogo impedir que le devuelvan las “pensiones millonarias” a los ex presidentes, las cuales perdieron en 2018, así como evitar que “vuelvan a quitarle recursos al Conacyt para dárselos a Claudio X. González”, en referencia al supuesto desvió del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología hacia la iniciativa privada.

Por último, Batres sumó al decálogo de Morena que no se permita a la oposición “perdonar delitos de corrupción como hicieron en 1993″, resaltando que el actual gobierno morenista elevó al rango de delitos graves precisamente la corrupción y los relacionados con lo electoral.
“Por último, y esto lo digo como senador de la Ciudad de México, no podemos permitir que vuelvan a quitarle los fondos sociales a la capital como ya hicieron en 1998″, luego de que, tras las primeras elecciones libres en la urbe, la izquierda triunfara en los comicios de 1997, desatando una reacción entonces oficialista del PRI.
Y es que este lunes, los dirigentes nacionales de los tres principales partidos de oposición –Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano– firmaron el manifiesto de coalición legislativa con una frase contundente: “Somos la única alternativa para México”, aseguraron.
En el decálogo, consultado por Infobae México, la alianza opositora se comprometió a “establecer la función de control constitucional y de Gobernabilidad Democrática que tiene la Cámara de Diputados”. Además, busca que San Lázaro no avale reformas constitucionales “a capricho de López Obrador” y que Morena no controle sin problemas el proceso de configuración del Presupuesto de Egresos de la Federación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



