El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, prevé que la vacunación para las personas de 40 a 49 años comience la primera semana de junio; fecha en la cual se ha proyectado concluir la inmunización a mayores de 50 años.
“Yo considero que para junio comenzamos con 40 y más; de 40 a 49. El mes próximo ya vamos a poder iniciar. Para la primera semana de junio concluimos con una dosis, cuando menos, de 50 para adelante. De modo que vamos a poder iniciar de 40 a 49.”, mencionó durante su conferencia matutina.
Asimismo, el mandatario reiteró su promesa de que todas las personas mayores de edad en México ya habrían sido inmunizadas para octubre con al menos una dosis del antígeno.

En la conferencia de prensa matutina, el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que hasta el 24 de mayo, México ha suministrado 26 millones 911 mil 421 vacunas de diversos fármacos, lo que equivale a poco más de 18 millones 500 mil personas inmunizadas, de las cuales, 11 millones 700 mil personas ya cuentan esquema completo de dos dosis.
“Esto nos sitúa ya en un país que está en los primeros diez que administran y aplican vacunas.”, afirmó el epidemiólogo.
El plan de vacunación ha incluido al personal médico, del sector educativo, adultos mayores de 60 años, personas de 50 a 59 y mujeres con más de nueve semanas de embarazo.
Estas poblaciones han sido inmunizadas con el antígeno de cinco diferentes farmacéuticas (Pfizer BioNtech, AstraZeneca, SinoVac, Sputnik V y Cansino) las cuales han abastecido a México de 34 millones 179 mil 15 dosis desde el inicio de la jornada el pasado 23 de diciembre.

Para esta semana, se tienen programados el arribo de 3 millones 485 mil 660 dosis más mediante tres embarques de Pfizer (114 mil para el 25 de mayo y 585 mil para el 26 y 27), así como uno de 2 millones 200 mil de AstraZeneca con fecha aún por confirmar.
Aunado a ello, el canciller, Marcelo Ebrard, agregó que también se espera la llegada de un lote de 700 mil de Sputnik V y otro más de 3 millones de AstraZeneca (2.2 millones envasadas en Estados Unidos y 800 mil en México).
En ese sentido, el Gobierno de México anunció que el fin de semana estará listo el primer lote de vacunas de AstraZeneca envasado en el país, por lo que saldrán 800 mil unidades para Argentina y otras 800 mil para consumo nacional.
”Se van a producir vacunas en la planta en México que van a permitir que México tenga vacunas, que tenga vacunas suficientes Argentina y también otros países de América Latina y el Caribe”, indicó López Obrador ante la ministra argentina de Salud, Carla Vizzotti.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
