
Luego de que el kilo de la tortilla en México incrementara incluso hasta los 17.20 pesos en promedio en el país, de acuerdo con las autoridades, el senador José Narro Céspedes, de Morena, el partido en el poder, aseguró este domingo que las empresas acaparan el maíz son las responsables por los altos precios.
El presidente de la Comisión de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado anunció que impulsa un punto de acuerdo para solicitar a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) que regule el precio de la tortilla y gestione acuerdos con los productores de tortilla para que no se afecte la economía de las familias.
Además, Narro Céspedes pidió a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que vigile que no se presenten prácticas monopólicas o manipulación de precios de este producto básico para la población.

En conferencia de prensa, acusó que el acaparamiento de maíz provoca que a nivel nacional la tortilla alcance hasta 28 pesos el kilogramo, pero a los productores, a los campesinos, se les paga sólo cuatro pesos por kilo de maíz.
Para resolver este problema de interés nacional, Narro Céspedes informó que el próximo martes se reunirá con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula; posteriormente buscará un encuentro con el director de Segalmex, Ignacio Ovalle Fernández; y con la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier.
Detalló que el aumento se debió a que existen grandes empresas harineras que acaparan el maíz año con año, acción que provoca poca competencia en el mercado y esto permite que suba el precio de la tonelada de esta semilla.
Narro Céspedes aseguró que no existe escasez de maíz en México, pese a que una compañía transnacional ya tiene pactado el 30% de la cosecha de Sinaloa de los próximos meses. Eso no representa un problema, ya que el total oscila entre 5,000 toneladas, ahondó.

“En este momento que estamos en proceso electoral, se crea esta percepción para que se diga que el gobierno está haciendo las cosas mal, cuando los responsables son las empresas harineras acaparadoras”, concluyó. Organizaciones han denunciado también el aumento del precio del pollo, la carne de res o el frijol peruano.
De acuerdo con Profeco, en la segunda semana de mayo del 2021, los mayores precios se registraron en tortillerías de Mérida, Yucatán, en donde los precios promedian en 20.50 pesos el kilo; Culiacán, Sinaloa, con 20 pesos en promedio por kilo; y Monterrey, Nuevo León, con 18.3 pesos el kilo.
Las ciudades en donde se registraron los precios más bajos, fueron la Ciudad de México, con 16.57 pesos por kilo, y Guadalajara, capital de Jalisco, con un promedio de 16.29 pesos el kilo. Esto se da en momentos en los que los precios del maíz registraron un aumento de casi el 50% en el país, en los meses de mayo del 2020 y del 2021, en las principales ciudades de México.
En promedio, hace un año la tonelada de maíz a granel se vendió en 4,729 pesos y a 4,992 el envasado. Actualmente, los precios son de 7,013 pesos la tonelada de maíz a granel, mientras que el envasado está en 7,363 pesos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
