
Dos semanas previas a las votaciones del 6 de junio, el consejero presidente del INE (Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, hizo un llamado a partidos políticos y candidatos a evitar proclamaciones de triunfo basadas en ejercicios estadísticos sin valor oficial.
“Desde ahora, hacemos un llamado a partidos políticos, candidatos y candidatas a evitar proclamaciones de triunfo anticipadas, a partir de encuestas de salida y otros ejercicios estadísticos, que, si bien están permitidos y regulados por nuestras leyes, no constituyen resultados oficiales”, manifestó en su cuenta de Twitter.
El funcionario explicó que el sistema electoral está conformado por dos mecanismos de resultados preliminares, uno es el conteo rápido, el cual se basa en la estimación de las tendencias de votación a través de la selección de una muestra aleatoria y representativa de las casillas.
A partir de los resultados en cada una de ellas, se hace una operación matemática que permite calcular con mucha precisión, “tanto las tendencias de participación ciudadana como las de los resultados obtenidos por cada candidatura y por cada fuerza política”.

Por otro lado, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) es una herramienta que prevé los resultados preliminares de elecciones mediante la captura y publicación de los datos que las y los funcionarios de casilla asienten en cada una de las actas de escrutinio y cómputo.
“Este sistema se alimenta de los datos de cada una de esas actas, y reproduce una fotografía de las mismas, lo que permite dar a conocer en tiempo real, a cualquier persona a través de internet, los resultados preliminares de las elecciones, casilla por casilla, desde las ocho de la noche de la jornada electoral y a lo largo de las horas siguientes, conforme la información se va recibiendo por el INE”, explicó Córdova Vianello.
En tanto, informó que los resultados de las elecciones locales serán comunicados en los portales oficiales de las autoridades electorales de cada entidad federativa. Sin embargo, aclaró que las estimaciones del INE no son definitivas, por lo que habrá que esperar a la publicación final de las y los ganadores de las votaciones

Asimismo, señaló que el Comité Técnico Asesor, conformado por especialistas con extensa trayectoria y experiencia, realizará 16 conteos rápidos: uno de ellos será para estimar los resultados de la elección de la Cámara de Diputados y los 15 restantes por las candidaturas a gobernador.
“La noche del 6 de junio, en torno de las 23 horas, el Comité Técnico Asesor respectivo llevará a cabo 16 conteos rápidos, uno para estimar los resultados de las elecciones de diputaciones federales, y la probable conformación de la próxima legislatura de la Cámara de Diputados y Diputadas, y uno más por cada una de las 15 elecciones de gubernaturas que se llevarán a cabo a lo largo y ancho del país ese día”, reveló el funcionario.
Y es que, según el INE, el país está próximo a vivir el proceso democrático más grande en su historia. Lo anterior debido a que se renovará la Cámara de Diputados y diversos cargos en los 32 estados del país. En total, se elegirán 300 diputaciones por el principio de mayoría relativa y 200 más por representación proporcional. Además, los habitantes de 15 estados de la República Mexicana elegirán un nuevo gobernador.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
