
El pasado 13 de mayo ocurrió un terrible suceso: asesinaron a Abel Murrieta, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia municipal de Cajeme. Así lo dio a conocer la Fiscalía General Justicia del Estado de Sonora a través de su cuenta de Twitter.
Ante dicho evento, el partido naranja designó a Gustavo Almada Bórquez como su abanderado para buscar el mismo cargo en las elecciones del próximo 6 de junio.
“Me da gusto que @GustavoAlmadaBo sea nuestro candidato a Presidente municipal de Cajeme. Estoy seguro de que honrará la memoria de nuestro amigo Abel Murrieta y el trabajo de tantos hombres y mujeres que han construido @MovCiudadanoMX en Sonora”, manifestó el dirigente nacional de MC, Clemente Castañeda.

Aunado a esto, elogió las cualidades de Almada Bórquez, quien aseguró tiene experiencia en el sector público y privado. De igual forma, destacó la vocación de trabajo y servicio a la comunidad con el que cuenta el nuevo candidato.
Por su parte, el senador Dante Delgado señaló que el contendiente naranja ha dado la cara por MC en la entidad, por ello, señaló que es la mejor opción para honrar la memoria de Murrieta.
“La candidatura ya fue propuesta ante los órganos electorales estatales, Gustavo viene a levantar la bandera de dignidad de este pueblo, porque hay hombres y mujeres excepcionales que están dispuestos a dar la cara por Sonora. Vamos a ganar, vamos a triunfar, porque el pueblo sabe valorar y sabe determinar. Vamos a honrar la memoria de Abel”, aseveró.

Durante su intervención, Gustavo Almada reiteró su compromiso con los habitantes de Cajeme. Aseguró que el partido naranja es una “opción real de cambio”, pues el municipio ha sido olvidado por gobiernos anteriores.
“Vamos a rescatar el valor de la comunidad con los hombres y mujeres libres de Sonora. Hasta ahora, Cajeme ha sido olvidada, y es por ello que Movimiento Ciudadano es una opción real de cambio, debemos transitar del miedo a la esperanza, pero eso solo se logra si trabajamos juntos”, expresó.
Cuando se confirmó el homicidio de Abel Murrieta, la tarde del 13 de mayo, la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, condenó el acto. Asimismo, señaló que se trabaja en coordinación con la FGJE para dar con los culpables del delito.

De acuerdo con los reportes, el candidato sonorense se encontraba repartiendo volantes cuando recibió diez impactos de bala. Videos difundidos en redes sociales muestran a Murrieta tirado sobre una banqueta.
Minutos antes del ataque, el ex procurador había declarado públicamente su intención de acabar con el problema de inseguridad que se vive en la localidad. A través de su perfil de Facebook, mismo que fue eliminado recientemente, informó que luego de su visita a la colonia Allende prometió a los vecinos entregar resultados.
“Al recorrer la colonia Allende, platiqué con vecinos que están muy preocupados por la inseguridad, la falta de apoyo al deporte, el mal alumbrado público, la falta de medicamentos en el centro de salud, así como el abandono de los distintos centros que hay en la localidad”, manifestó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
