
Como cada 20 de mayo, México conmemora el Día del Psicólogo, celebrando a aquellos que se dedican a estudiar y ayudar a las personas con su salud mental. La psicología se encarga de estudiar los procesos mentales a través de las áreas cognitiva, afectiva y de comportamiento.
Durante muchos años se creyó que los psicólogos eran “loqueros” o que “leían la mente”; no obstante, son y han sido estudiosos y trabajadores del área de la salud que guían a las personas a encontrar respuestas o darle sentido a muchas decisiones que toman.
La fecha fue establecida por la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos en México debido a que un día como hoy, pero de 1937 se otorgó la primera cédula profesional en el país para ejercer la profesión.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y al Censo de Económico 2019, el salario mensual de los profesionistas en psicología oscila desde los 5,993 pesos hasta los 12,000 pesos, solo con licenciatura; sin embargo, con estudios de posgrado y experiencia, un psicólogo puede obtener como mínimo 144,000 pesos al año.
Mientras que el IMCO estableció que en 2020 la licenciatura en psicología fue la sexta carrera más estudiada en el país, obteniendo una tasa de ocupación del 94.4 por ciento, aunque con un 55.5 por ciento de tasa de informalidad.

De acuerdo al ranking de universidades, en México las mejores instituciones públicas para estudiar la licenciatura son: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Universidad de Guadalajara (UDG), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Universidad Autónoma del Estado de México (UEAMEX) y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
Las mejores universidades privadas son: Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Universidad Iberoamericana (IBERO), Universidad de Monterrey (UDEM), Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ), Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Universidad Regiomontana (UIC), Universidad del Pedregal (U del P) y la Universidad TecMilenio (UTM).

Para agradecer el maravilloso trabajo que realizan las personas que se dedican a la psicología y se preocupan porque cada sujeto se sienta bien con sus emociones, es que se han recabado una serie de memes que reflejan las situaciones que tanto profesionistas como pacientes atraviesan.
Los primeros memes que aparecieron fueron aquellos que señalaban las técnicas aprendidas en terapia o las frases comunes, pero que han salvado vidas:


Muchos pacientes aprovecharon la ocasión para reafirmar que los profesionistas son a quienes se acude cuando existe algún problema:

Inclusive los mismos pacientes saben cómo alejarse de aquello que resulta en un problema (los psicólogos):

Otros saben que no es bueno discutir con psicólogos, pues siempre sale “la viaje confiable”:

Lo cierto es que muchas veces los psicólogos se estresan porque sus pacientes no hacen lo que se les pide:


Las peticiones de las mamás no se quedaron atrás:

Muchos no dejaron escapar aquellos chistes sobre que los psicólogos leen la mente o pueden aplicar la telepatía:


Entre Freud y los enfoques, parece que en la psicología no se ponen de acuerdo:


También salieron a relucir aquellas escenas de caricaturas que reafirmaron la importancia de la salud mental y que puso en el centro del debate la relevancia de la psicología:



Las felicitaciones también fueron para aquellos que no estudiaron psicología, pero que dan consejos y escuchan a todas las personas:

Por último, están los que ofrecieron su servicio porque saben lo importante que es la salud mental:

SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



