
Durante la conferencia de prensa del gobierno de la Ciudad de México, el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar Harfuch, informó de 2 casos de extorsión por los cuales el día de ayer se cumplimentaron las órdenes de aprehensión que llevaron a la detención de 14 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX), incluido el segundo al mando del sector Cuautepec.
El primer caso ocurrió en febrero de este año, cuando un grupo de policías amedrentó a una familia de la colonia La Casilda en la Gustavo A. Madero. Según relata Omar Harfuch, los elementos “exigieron dinero a una familia a cambio de liberar a una persona para que no fuera presentada al Ministerio Público”. De la investigación por parte de la Dirección General de Asuntos Internos, resultaron las órdenes de aprehensión para 11 hombres y 1 mujer perteneciente a la SSC CDMX. La docena de policías se encuentra ahora en el Reclusorio Oriente, desde donde se continuará el proceso en su contra por los presuntos delitos de extorsión y privación ilegal de la libertad. Según Harfuch, uno de los elementos era el Director de Unidad de Protección Ciudadana del sector Cuautepec.
El segundo caso fue denunciado en diciembre del 2020. Los hechos, según los narra el secretario, fueron que dos policías exigieron dinero a un automovilista con tal de que no lo presentaran ante un Ministerio Público. Como resultado de las investigaciones, ambos policías fueron identificados por el denunciante y detenidos por las autoridades de la Ciudad de México.

Con estos 14 arrestos a elementos de la SSC CDMX, suman 57 órdenes de aprehensión cumplimentadas en lo que va del año, que resultaron en la detención de 72 policías por diversos delitos como extorsión, robo y cohecho, según informa el secretario Omar Harfuch.
Agregó que la Dirección General de Asuntos Internos de la SSC CDMX cuenta con 1,107 archivos de los que han resultado 381 resoluciones por parte del Consejo de Honor y Justicia, es decir, poco más de un tercio con respecto al número de archivos. Por otro lado, Asuntos Internos ha llevado a cabo 1,192 correctivos disciplinarios.
Harfuch también recordó que en abril de este año se llevó a cabo “la primera detención de un mando relevante”. Se trataba del Director Regional de la alcaldía Venustiano Carranza. Junto con él, fueron detenidos otros tres elementos por los delitos de asociación delictuosa.

Según informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana, estos elementos policiales informaron a grupos delincuenciales sobre operativos llevados a cabo en la alcaldía Venustiano Carranza y Coyoacán a cambio de dinero.
En esa ocasión se reveló que Flavio “N”, uno de los detenidos, es hermano de Alejandro “N”, un posible líder de una banda que se dedica al narcomenudeo en la ciudad. Flavio fue a encontrarse con su hermano Alejandro en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México hizo énfasis en la detención de mandos de relevancia. Según ella, esto es muestra del interés por parte del gobierno de la capital para limpiar de corrupción a la policía.
“Se están deteniendo a altos mandos de la policía. No es solamente a un policía de bajo rango sino que se están deteniendo a policías de alto rango, a mandos”, fueron las palabras de la Jefa de Gobierno para asegurar que en su gobierno el interés está puesto en que “la ética siempre esté por delante en los mandos de la policía”.
Agregó que “no se va a tolerar el vínculo de la policía, menos de los altos mandos [...] con la delincuencia. No puede actuar un policía como un delincuente y ese es el mensaje”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
