El Instituto Nacional Electoral (INE), por medio de un comunicado, desmintió un video de redes sociales que asegura sobre la vulnerabilidad de los marcadores utilizados en la jornada electoral.
A lo largo del metraje se observa a una mujer tomar el supuesto lapicero que se utilizará el próximo 6 de junio. Después lo destapó e hizo un garabato en una hoja que mostraba el reverso de una presunta credencial para votar.
Luego de hacer dicha acción, tomó un encendedor y quemó la zona donde utilizó la tinta, misma que se borra al instante, por lo que exhortó a las personas a llevar sus propios “lapiceros” para emitir su sufragio.
Para aclarar esta situación, el INE mencionó que los marcadores proporcionados son fabricados con una cera especial que deja una huella que es imposible de eliminar y todo intento de borrado deja una enmendadura en la boleta.

Asimismo, señaló que todos los aditamentos utilizados en los módulos de votación serán desinfectados constantemente para ser usados de manera segura. Sin embargo, también invitó a la población a llevar su propio marcador, mientras no sea de alto grosor o de aceite.
Todos los elementos que se utilizarán en la jornada electoral, como la documentación electoral, el líquido indeleble, el Padrón Electoral y la Credencial para Votar, son parte de una cadena de confianza para generar la certeza a los ciudadanos de que su decisión no será modificada.
“Instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), participan en etapas como la elaboración, la certificación, el traslado y el resguardo de estos materiales hasta el día de la Jornada Electoral”, se lee en el documento oficial.
Finalmente, el órgano electoral indicó que el video en circulación también ha tenido presencia en otras naciones con procesos electorales, por lo que urgieron a la población a no compartir información falsa o que afecte los próximos comicios.

Cabe resaltar que la grabación fue publicada por una ciudadana boliviana en octubre de 2020, cuando se llevaron a cabo las elecciones generales de aquel país luego de la renuncia de Evo Morales.
Sin embargo, de acuerdo con Animal Político, también fue publicado por habitantes de Colombia y Perú, en fechas cercanas a los comicios que se desarrollarían en aquellos territorios.
Para combatir las noticias falsas, el INE y WhatsApp pusieron a disposición de la ciudadanía un asistente virtual para abrir un canal de comunicación directa para resolver las dudas en torno a la votación del próximo 6 de junio.

Chatbot, desarrollado por la empresa Auronix, otorgará respuestas automatizadas a través de la asistente Inés, la cual atenderá las dudas respecto a dónde y cómo votar, los protocolos sanitarios, así como los cargos a elegir en cada entidad, entre otros temas.
“El Instituto apuesta por combatir la desinformación con información a través de los mismos mecanismos por los que transitan las noticias falsas como son las redes sociales. La autoridad electoral asume su responsabilidad de explicar las elecciones de manera oportuna y puntual para que la sociedad no sea presa de la desinformación y las noticias falsas”, mencionaron.
Además, como parte de la estrategia de llamado al voto, el INE y WhatsApp lanzaron un paquete de stickers para acompañar e incentivar las conversaciones de la ciudadanía en torno a las elecciones. Los stickers, agrupados bajo el nombre “EleccionesMX2021”, podrán ser descargados en el siguiente enlace: http://sticker.ly/s/51NK94
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
