El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que para el mes de julio se empezará a vacunar a las personas de 40 a 49 años, además, dijo que para octubre se contempla que se termine la vacunación.
“Para julio vamos a comenzar de 40 a 49, y en el plan general, de acuerdo con el plan general y la disponibilidad de vacunas, queremos terminar la vacunación para el mes de octubre, mucho antes de que empiece el invierno, ese es el plan general, por eso les decía se estan conformando más brigadas”, indicó el mandatario mexicano.
El presidente mexicano explicó que el plan es vacunar a las personas mayores de 18 años, pues la Organización Mundial de la Salud, es la que se debe de pronunciar para la vacunación de menores.

“Esperemos que se den recomendaciones para la población infantil, pero eso lo tiene que hacer la Organización Mundial de la Salud en su momento, ahora el propósito es vacunar a jóvenes hacia edades mayores”, dijo.
“Mínimo una dosis, ese es el plan... A más tardar en octubre , terminar de aplicar a todos los que son susceptibles ahora... con la idea de que antes del invierno tengamos la vacunación”, agregó.
López Obrador anunció este martes que se ampliaran las brigadas de vacunación para que se vacune a más personas, más rápido. Aseguró que a pesar de que que los contagios y la mortalidad por COVID-19 ha disminuido en el país, “No podemos cantar victoria”.
“No podemos cantar victoria, la pandemia sigue pero se han reducido los contagios, los fallecimientos y afortunadamente no tenemos desabasto de vacunas, se crearán más brigadas y centros de vacunación para inmunizar a más gente más rápido”, señaló.
Esto debido a que en esta semana habrá un abastecimiento de cinco millones de vacunas, “la cifra más alta en una semana”, de acuerdo con el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell quien, además, proyectó un continuo incremento en la llegada del antígeno para los meses de junio y julio.
El mandatario mexicano explicó se instalarán más centros de vacunación y participará también la Guardia Nacional en el proceso de aplicación de la vacuna contra el Covid-19.
“Por eso les decía que se están conformando más brigadas, se van a instalar más centros de vacunación para poder cumplir con este propósito de terminar en octubre, toda la vacunación, de modo que antes de que llegue el invierno estemos protegidos todos los mexicanos”, recalcó
Según el plan de vacunación del Gobierno presentado en diciembre del año pasado, el cual ha sido modificado según la llegada de dosis, estaba previsto concluir en marzo de 2022 con los más jóvenes.

Con 126 millones de habitantes, México ha administrado 23.301.884 dosis de diferentes laboratorios, y un total de 10.652.500 personas han completado su esquema de vacunación.
El programa de vacunación contempla por ahora a los adultos mayores de 60 años, adultos entre 50 y 59 años, mujeres embarazadas, personal médico y a parte del personal educativo.
López Obrador dijo que en mayo terminará la vacunación de maestros para permitir el regreso a las aulas, cerradas desde marzo de 2020, y que en julio iniciará la vacunación de las personas entre 40 y 49 años.

“Afortunadamente van bien las cosas. Todavía no se puede cantar victoria pero es ya muy evidente de que está bajando el número de contagios y lo más importante: el número de fallecidos”, dijo el presidente.
México reportó en la víspera solo 52 nuevas muertes y 822 contagios, con lo que elevó 220.489 los decesos y a 2.382.745 los enfermos confirmados desde el inicio de la pandemia.
En la rueda de prensa, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, encargado de la adquisición de vacunas, dijo que durante junio el país recibirá 34 millones de nuevas vacunas, el mismo número de dosis recibidas en los últimos seis meses.
México está aplicando la estadounidense Pfizer, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
