La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentó una segunda orden de aprehensión contra Edgar Tungüí, excomisionado para la Reconstrucción de la Ciudad de México tras los sismos de 2017, por su probable participación en el delito de uso ilegal de atribuciones y facultades.
A través de un video y de un comunicado distribuidos en su cuenta oficial de Twitter, la Fiscalía capitalina detalló que agentes de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Coordinación de Cumplimiento y Ejecución de Mandamientos Judiciales, se trasladaron al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, lugar en donde se encuentra el imputado, a quien le dieron a conocer sus derechos constitucionales.
De acuerdo con el comunicado de la Fiscalía agentes de la PDI notificaron al exservidor público del mandamiento judicial en su contra, solicitado y obtenido por el representante social de la Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos.
Según la indagatoria, el aprehendido posiblemente autorizó recursos de la reconstrucción de vivienda, a afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017, a pesar de no satisfacer los requisitos establecidos en la normatividad aplicable.

Edgar Tungüí fue detenido el pasado 13 de mayo, luego de que arribó a la Ciudad de México, acompañado de agentes de Interpol México, adscritos a la Fiscalía General de la República (FGR), tras ser extraditado por el gobierno de España.
Fue asegurado en la colonia Caracol, en la alcaldía Venustiano Carranza, y posteriormente ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, para ser puesto a disposición del Juez de Control que lo requirió.
El ex servidor público cuenta con cuatro órdenes de aprehensión, por su probable participación en el delito de uso ilegal de atribuciones y facultades, solicitadas y obtenidas por la Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos, por lo que la FGJCDMX solicitó su búsqueda internacional. En tres de ellas, cuenta con una suspensión provisional, sin embargo, un cuarto mandamiento judicial, el cual se le cumplimentó, se encuentra vigente.
El pasado mes de abril, Tungüí Rodríguez aceptó su extradición a México para atender las tres órdenes de aprehensión en su contra por la presunta malversación de los fondos destinados a la reconstrucción de inmuebles tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Edgar Tungüí fue secretario de Obras y Servicios de 2015 a 2017, pero tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, fue nombrado como Comisionado de la Reconstrucción.
Entre las acusaciones en su contra está el desvío de 40 millones de pesos del Fondo de Reconstrucción que estaban destinados a la reparación de varias viviendas dañadas por el sismo de 2017.
De acuerdo con la entonces Procuraduría General de Justicia capitalina, el desvío de los recursos durante la administración de Miguel Ángel Mancera, habrían ido a parar a las campañas electorales de 2018.
Por su parte, Mancera, abanderado del Partido de la Revolución Democrática informó que estará abierto a comparecer ante las autoridades para que se aclaren responsabilidades.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
