En medio de la pandemia de COVID-19, que sigue afectando a millones de personas en el país, el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), apoyará a los derechohabientes con descuentos de hasta el 75% en mensualidades.
Ante el problema de millones de casos con deudas impagables, el Infonavit ofreció su apoyo a través del programa solidario, que se encargará de otorgar descuentos en las mensualidades, condonará intereses complementarios y ayudará con una inversión directa para recomponer el financiamiento.
De ese modo, revelaremos cuáles son los pasos para acceder al descuento del 75% en el pago o beneficio.
Según el Infonavit, el apoyo estará dirigido, en una primera etapa, a los acreditados con financiamientos tasados en Veces Salario Mínimo (VSM), que sufrieron una reducción en sus ingresos que los orille a destinar más del 30% al pago de su crédito, así como aquellos sin empleo que hayan demostrado voluntad de pago.
Por ello, con el fin de conservar el patrimonio, el instituto dio a conocer tres beneficios para que los derechohabientes logren una recuperación progresiva en la economía familiar y disminuir el pago de su financiamiento durante al menos 18 meses con opción a renovarse por seis meses.
Las tres opciones con las que contará son:
-Descuento fijo de mensualidad: reducirá de forma semestral conforme al avance del beneficio, y dependiendo del nivel de entrada del apoyo.
Dependiendo de las condiciones económicas de cada persona, podrán obtener 75%, 50% o 25% de descuento al inicio del programa. Para mayor claridad el Instituto dio a conocer la siguiente tabla:
-Condonación de los intereses complementarios: se descontarán intereses generados por el estatus vencido del crédito.
-Descuento por amortización en el plazo remanente: se aplicará un apoyo sobre el saldo actual de la deuda, de tal forma que las mensualidades posteriores disminuyan y se logre pagar el financiamiento en un plazo convenido.
¿Cómo solicitarlo?
*De acuerdo con el Infonavit, el interesado deberá ingresar a Mi Cuenta Infonavit.
*No tener adeudo mayor a nueve meses de retraso.
*No contar con una reestructura de crédito permanente ni activa.
El límite para acceder a la ayuda será hasta mayo del próximo año, por lo que podrán consultar las opciones y llegar a una solución antes de que concluya el tiempo.

Hay que recordar que durante el año pasado, el Infonavit ofreció la oportunidad de convertir miles de créditos denominados en veces salarios mínimos (VSM) a pesos, con el objetivo de impulsar a los derechohabientes a liquidar su deuda.
La idea fue aplicada en los financiamientos para bajar el saldo actual y frenar el aumento de dichos créditos que año con año van en aumento.
En ese sentido, el instituto dio a conocer que a través del programa Responsabilidad Compartida, se realizó la conversión de 73,679 créditos que se encontraban en VSM, durante el 2020.
Según las cifras, hasta el 6 de diciembre de 2020, más de 67,000 financiamientos tuvieron acceso al beneficio de manera automática, lo que implicó que al menos el 91% de los acreditados no tuvieran que realizar ningún trámite.
Además, el descuento promedio que se registró a los derechohabientes en el saldo total de su deuda fue de 52%, es decir, 29,166 pesos, por lo que el costo dejará de incrementarse anualmente como ocurría.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
