
No cabe duda que la pandemia del COVID-19 llegó a cambiar los estilos de vida. Y es que con el cierre de las escuelas, algunos padres y las madres de familia se han convertido en los compañeros e incluso profesores de sus hijos durante el proceso de adaptación a las clases en línea.
Tal fue el caso de la presentadora Inés Gómez-Mont quien el 14 de mayo, mediante su Instagram, compartió que esta nueva realidad ha sido como si regresara a cursar los niveles preescolar y primaria - en referencia a los grados escolares en los que estudian sus hijos.
“Siento que desde que regrese a cursar kínder y primaria, los viernes me sientan bien jajajaja Gracias @marthadebayle @marthadebaylexivonne por tan lindos pantalones, me encantaron!!!Gracias por pensar en mi.”, escribió en su publicación.

La fotografía recibió miles de likes y diversos comentarios halagando el look que lucía. Pero entre los cientos de cumplidos resaltó el de Beatriz Gutiérrez Müller, escritora y esposa del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien expresó simpatizar y compartir la misma situación de Inés.
“Y a mi, también. Yo estoy en segundo de secundaria...”, comentó Müller haciendo referencia al nivel que cursa su actual hijo, Jesús Ernesto, de 14 años.
Sin embargo, con el avance en la jornada de inmunización en México, esta realidad estaría dando sus primeros pasos hacia lo que podría ser su fin, pues varios docentes ya han sido inoculados en el país permitiendo definir fechas tentativas para el regreso a clases presenciales. Asimismo, la mayor parte de adultos mayores de 50 años y personal de salud ya han recibido, por lo menos, una dosis del antígeno.
Actualmente, cuatro estados ya establecieron cuándo regresarían los alumnos a las aulas: Chiapas, Veracruz, Tamaulipas y Nayarit volverán para el 24 de mayo. En tanto, Campeche y Coahuila comenzaron este lunes con la vuelta escalonada a los salones de clases.

La vacunación para el personal educativo de las entidades restantes se llevará a cabo en lo que queda del mes, de acuerdo con lo informado por el Gobierno Federal. El pasado 14 de mayo inició la inmunización a docentes, personal administrativo y de apoyo en escuelas púbicas y privadas de Baja California Sur, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Zacatecas; se espera aplicar 779 mil 922 vacunas.
Posteriormente, del 18 al 21 de mayo, se pretende vacunar a 747 mil 438 docentes en los estados de Chihuahua, Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán.
Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) adelantó que el regreso comenzaría a partir del mes de agosto de forma ordenada, gradual y escalonada, de acuerdo con el rector, Enrique Graue Wiechers.
No obstante, durante la inauguración Diálogos sobre Educación Superior “Ante la nueva realidad hablemos de cultura educativa”, el doctor detalló que el retorno se llevará a cabo dependiendo de las necesidades de cada escuela o licenciatura, ya que hay algunas que requieren “de mayor presencialidad”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



