
Ante la cercana celebración del Día del Maestro, la cual se otorga año con año a los docentes, daremos a conocer si habrá una fecha adicional de descanso para celebrarlos, y en consecuencia habrá clases o no para los menores.
Y es que a pesar de que en el calendario se registra el próximo sábado 15 de mayo como un día de festejo, no quiere decir que habrá suspensión de clases después, pero sí se reconoce la labor de los profesores.
Por lo tanto, los menores tienen actividades normales este viernes 14 de mayo y también el próximo lunes 17 del mismo mes.
Aunque hay que recordar que durante este mes ya tuvieron un día sin actividades y tienen por tomar uno más durante mayo, además de más fechas para descansar durante el año.

Hay que recordar que, la celebración del día del maestro tiene su origen desde mediados del siglo XVII, donde el sacerdote y pedagogo, Juan Bautista de La Salle dedicó parte de su vida a la formación de maestros que daban clase a hijos de artesanos y niños de escasos recursos.
Debido a su labor, el 15 de mayo de 1950 el papa Pío XII nombró a San Juan Bautista de La Salle el “patrono universal de todos los educadores”.
Sin embargo, en México, dicha celebración se debe al presidente Venustiano Carranza, quien por iniciativa de los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca, decretó que el 15 de mayo se celebraría a los profesores.
El pasado 5 de mayo, estudiantes de nivel básico disfrutaron de un día de descanso a causa de la conmemoración de la Batalla de Puebla, fecha en que el Ejército mexicano venció a su similar francés.
Sin embargo, aún quedan más de dos días de suspensión de clases para los menores durante este 2021 y a continuación revelaremos por qué.

Pese a que el ciclo escolar 2020-2021 está a punto de concluir, de acuerdo con el calendario que reveló la Secretaría de Educación Pública (SEP) desde el año pasado, los pequeños de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria), tendrán un día de descanso en mayo y dos más en junio.
Se trata del próximo viernes 21 de mayo, a causa de la tradicional junta que sostienen directivos y docentes, denominada Consejo Técnico Escolar (CTE).
Luego, un mes después, los alumnos dejarán de tomar clase el viernes 25 de junio, por la
misma razón del CTE, así como el lunes 28, debido a la descarga administrativa. Aunque hay que recordar que no es un día obligatorio, y en algunas instituciones no se otorga.
Poco después de esos días de descanso vendrán las vacaciones de verano, motivo por el cual los alumnos podrán adquirir un prolongado descanso de poco más de un mes.
De ese modo, hay que recordar que el fin de curso concluirá el próximo viernes 9 de julio de 2021, por lo que los pequeños disfrutarán de un largo receso escolar de al menos mes y medio de vacaciones, a partir del lunes 12 del mismo mes.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



