
Siguiendo la línea del proceso de vacunación para maestros en todo México, finalmente el gobierno que preside Claudia Sheinbaum, dio todos los detalles de cómo será la aplicación de las dosis para los docentes en Ciudad de México.
En ese sentido Eduardo Clark, director general de Gobierno de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), detalló que el próximo martes 18 de mayo iniciará la colocación de la vacuna para maestros de todos los niveles y personal educativo, tanto para escuelas públicas como privadas.
Para recibir la inmunización, todas las personas contempladas en este período deberán ser parte del padrón de vacunación, por lo que deberán estar registrados en el padrón, es decir, en las listas enviadas por cada centro educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno de México y obtener un código QR.
Es importante recordar que, el centro de trabajo educativo será el responsable de la integración del padrón del personal a considerar, así como de hacerlo llegar a las autoridades correspondientes para su integración de vacunación.

¿Cuál será el proceso para ser vacunado?
*Para recibir la dosis será indispensable estar registrado en el padrón, es decir, dentro de las listas que envían las escuelas.
*Para validar que está dentro podrá ingresar a la siguiente página web. Aquí y colocar su CURP.
*A partir del 15 de mayo deberá acceder al mismo portal para descargar su cita de vacunación.
*Será importante llevar impreso o en el celular el documento de la cita y el código QR, donde incluirán nombre, sede, fecha, horario y CURP.
*Asiste el día solicitado con una identificación oficial.
De acuerdo con el gobierno de la CDMX, actualmente se tiene un registro de 304,378 personas, tras el envío de los padrones de cada centro de trabajo.

¿Qué hacer en caso de no estar incluido en el padrón?
*El interesado deberá solicitar a la institución donde labora ser incluido antes de las 12:00 del día del jueves 13 de mayo, para poder recibir su cita al ingresar al portal el próximo sábado 15.
*En caso de que el registro sea posterior al jueves 13, es decir, más tardar al 19 de mayo, recibirá su cita en el transcurso de esa semana.
En este caso, la vacuna que se aplicará se produce en China y se denomina CanSino Biologics, de única dosis, y envasada en Querétaro por la farmacéutica Drugmex.
Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) tras una serie de pruebas se determinó que cumple con las especificaciones requeridas para garantizar su calidad, seguridad y eficacia contra el virus SARS-CoV-2, para la Prevención de la COVID-19.
A la fecha, los estados donde se realiza o terminó el proceso de vacunación de personal educativo son: Campeche, Aguascalientes, Baja California, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Veracruz, Nayarit, Tamaulipas, Coahuila y Chiapas.
Para reactivar actividades escolares, los estados deberán estar en semáforo epidemiológico verde (bajo riesgo de contagio) y concluir el proceso de vacunación total de los docentes. Actualmente la CDMX se ubica en el color de semáforo amarillo (riesgo medio de contagio).
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
