
Si eres uno de los derechohabientes que obtuvieron un crédito hipotecario por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), aún quedan algunos pasos por cumplir para tener todo en orden y poder ocupar el monto otorgado.
Entre el papeleo que se debe realizar, existe uno muy importante que implica la impresión de un documento, sin el cual los patrones de la empresa donde trabajas no podrán realizar los descuentos correspondientes para pagar el crédito del Infonavit.
Para evitar afectaciones con la solicitud, o retrasos a la hora de los pagos, como trabajador tienes que obtener el Aviso de Retención, mismo que es utilizado para que el empleador tenga conocimiento sobre el crédito vigente y la cantidad a retener del salario base para realizar los pagos de manera puntual.
Ahí radica la importancia de dicho documento, pues en caso de no presentarlo en el centro laboral, el solicitante corre el riesgo de incumplir con las cuotas, un incremento en la deuda o cobros diferentes a los establecidos, por lo que muchas oportunidad, como solicitar nuevos créditos o finalizarlo antes de tiempo, no se podrán realizar.

La manera de tenerlo es muy sencilla, pues se puede hacer desde la comodidad de tu hogar y sin hacer engorrosos trayectos o trámites que impliquen más papeleo del necesario. Por ello, para imprimir este Aviso de Retención, tienes que seguir los siguientes pasos:
1. Ingresar a la página de Mi Cuenta Infonavit
2. Debes dirigirte al apartado llamado “Mi Crédito”
3. Para continuar, tendrás que concluir con los pasos de verificación
4. Presionar la sección “Aviso de Suspensión y Retención”
5. Debes imprimir el oficio, pues se entrega en la mano del encargado del área de Recursos Humanos de la empresa donde laboras.
6. Entregar el documento para que se realicen los descuentos vía nómina.
Sin embargo, este Aviso cumple con otras funciones. Por ejemplo, si en dado caso se presentan algunas irregularidades en el área de trabajo, las cuales tienen que ver con el no pago de las cuotas patronales, se mostrará una declaración en el Afore correspondiente.
Además, al seguir los mismos pasos, el derechohabiente también podrá imprimir el Aviso de Suspensión de Retenciones, con el cual podrá evitar pagar más de lo indicado a la hora de firmar el préstamo hipotecario.

No obstante, si aún estás dudando de solicitar un financiamiento, recuerda que una edad ideal para hacerlo es entre los 25 y 35 años, pues son los años donde los trabajadores cuentan con más oportunidades de crecimiento laboral, así como con los suficientes años para solventar un crédito y obtener más dinero por parte del Infonavit.
En este sentido, si quieres saber cuánto dinero has ahorrado hasta el momento en los años de trabajo que llevas, estos son los pasos a seguir para hacerlo:
*Acceda a la plataforma de Mi Cuenta Infonavit.
*Una vez ahí, pulse en “Mi ahorro”.
*Vaya a opciones y busque “¿cuánto dinero tengo?”
*Enseguida se mostrará el saldo total al que es acreedor.
Con estos sencillos pasos, el usuario también podrá descubrir si su patrón ha pagado en tiempo y forma los abonos patronales que correspondan.
Hay que recordar que, en caso de no querer utilizar el dinero para obtener un financiamiento y adquirir una vivienda, el dinero seguirá resguardado hasta llegar a la edad adulta y una vez que se realice el trámite de la pensión entonces deberán devolverlo.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



