En el marco del Día Nacional de la Enfermería, durante su conferencia de prensa matutina el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador felicitó a todo el personal médico que ha trabajado en cuidar de los cientos de miles de personas que han llegado a los hospitales contagiados de la COVID-19.
El mandatario calificó su labor de heroica. Recordó que al inicio de la pandemia, México no contaba con el equipo de protección para enfermeras y médicos que trataban de manera directa con pacientes COVID. “Frente a este virus tan dañino, fatal, sin conocimiento de cómo enfrentarlo, corriendo todos los riesgos, decidieron, muchas mujeres y hombres del sector salud, arriesgar hasta sus vidas para salvar vidas de otros seres humanos, de semejantes”, fue la descripción que López Obrador hizo de la importante labor del personal de salud.
Además de felicitarles por su labor, el presidente mexicano también agradeció que no se hubiera organizado un paro para exigir mejores condiciones de trabajo para el personal médico y de salud:
“No tuvimos un paro, no se politizó la atención de la pandemia. Lo mismo con la vacunación, se cerraron filas. Una cosa es la politiquería, el querer sacar raja del dolor humano y otra cosa muy distinta es la misión de salvar vidas”.

Aunque el presidente celebró que no se el personal médico y salud no organizó paros en reclamo de las precarias condiciones laborales que muchas y muchos tuvieron que enfrentar, sí hubo muestras de inconformidad entre enfermeras, enfermeros, médicas y médicos.
En enero del 2021, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) retiró a su equipo de Médicos Internos Pasantes de Pregrado del Hospital General de Ecatepec “Dr. José María Rodríguez”. Esto ocurrió debido a la muerte del alumno Jorge Alejandro López Rivas, quien realizaba fue presionado para seguir trabajando en su interinato incluso cuando ya tenía síntomas de la COVID-19.
Sin el equipo de protección necesario, con jornadas largas e intensas, sin mucha oportunidad para descansar, rodeados de la muerte y dolor que trajo la pandemia. Esas son las condiciones que Laura Hernández relató para el podcast El Hilo, donde contó los últimos días en la vida de su amigo Jorge Alejandro.

Para honrar, por otro lado, las historias de enfermeras que se destacaron en su labor durante más de un año de pandemia, durante la conferencia de prensa matutina se dió el Reconocimiento al Mérito en Enfermería 2021.
El premio “Graciela Arroyo de Cordero” a quien destaca por aportaciones sociales a favor de la salud de la población y de la consolidación de instituciones fue para María Hortensia Castañeda Hidalgo de la Facultad de Enfermería de Tampico, Universidad Autónoma de Tamaulipas.
El premio “Guadalupe Cerisola Salcido” a quien destaca por su contribución a la investigación e innovación tecnológica o por su labor relevante en el ámbito de la enseñanza que favoreció el progreso en la práctica de la enfermería se entregó a Sandra Olimpia Gutiérrez Enríquez de la Facultad de Enfermería y Nutrición de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Finalmente, el premio “María Suárez Vázquez” a quien destaca por aportaciones para mejorar la calidad de los servicios de salud en las unidades hospitalarias del Sistema Nacional de Salud fue para Guillermina Mendieta Morales, Jefa de Enfermería del Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”, Ciudad de México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



