El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que apoya la decisión que la Fiscalía General de la República (FGR) tomó, al abrir una investigación en contra de dos candidatos a la gubernatura de Nuevo León, Samuel García por el partido Movimiento Ciudadano, y Adrián de la Garza por la coalición “Va Fuerte por Nuevo León”; por presuntos delitos electorales.
“Ayer los voceros del conservadurismo se rasgaban las vestiduras porque la fiscalía abrió una investigación en contra de dos candidatos al gobierno de Nuevo León, yo apoyo esa decisión de la fiscalía, aquí lo denuncié porque es un delito electoral, un candidato repartiendo tarjetas, valiéndose de la necesidad del pueblo, una compra de voto encubierta y descarada.
Que investigue la fiscalía y que se aplique la de ley, es delito grave el fraude electoral, si no para qué se creó la fiscalía electoral, para qué se reformó la Constitución si va a seguir lo mismo, no, aunque se enojen los conservadores hipócritas, tiene que haber democracia”, indicó el mandatario mexicano.

La FGR informó este lunes 10 de mayo que abrió una carpeta de investigación contra Adrián de la Garza y Samuel García, candidatos a la gubernatura de Nuevo León por presuntos delitos electorales.
De acuerdo con un comunicado oficial de la dependencia, ambos políticos probablemente incurrieron en distintos tipos de delitos en la carrera rumbo a la gubernatura que se disputará el próximo domingo 6 de junio. Cabe destacar que en caso de encontrárseles culpables, no podrán ejercer su derecho político a ser votados como jefes del ejecutivo local.
“La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), ha dado respuesta inmediata a un gran número de denuncias ciudadanas, en el sentido de que se está violentando el artículo 19 de la Constitución Mexicana, que ordena prisión preventiva oficiosa por el uso de programas sociales con fines electorales, lo cual se ratifica en el artículo 7, fracción VII, y 6 de Ley General en Materia de Delitos Electorales, así como en el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Este caso, del que se ha abierto la carpeta correspondiente, es el referido concretamente a ese ilícito, atribuido a Adrián “D”, por solicitar el voto femenino a su favor, a cambio de la entrega de una denominada “tarjeta rosa”, que permite obtener dinero, una vez que dicho candidato gane las elecciones para gobernador del estado de Nuevo León; lo cual significa la compra y coacción del voto”, dice el comunicado.
López Obrador señaló que fue él fue quien denunció los posibles delitos electorales de los candidatos en Nuevo León, porque no será cómplice del fraude electoral, recordó que ahora es un delito grave y como autoridad tiene la responsabilidad de denunciarlo, “Aunque se enojen los conservadores”, dijo.
“Cómo no voy a tener que ver, claro que si, si aquí lo di a conocer, si es de dominio público, no podemos ser cómplices del fraude... Todos debemos manifestarnos y defender la democracia, porque con democracia nadie se va a sentir absoluto en ningún nivel”, subrayó.

El mandatario mexicano recordó que convocó a gobernadores a garantizar elecciones limpias y libres, pero denunció públicamente que fue informado que dos secretarios del gobierno de Sinaloa estuvieron presentes en un mitin, y en este caso dijo que ya se investiga para deslindar responsabilidad.
Consideró que las autoridades deben limitarse en elecciones para no beneficiar a ningún candidato y mucho menos utilizar recursos públicos “de manera facciosa”.
“Sin embargo, hasta las mismas autoridades tenemos el derecho a manifestarnos y denunciar cuando hay presuntas violaciones a la democracia. Cuando se sabe de actitudes antidemocráticas, la autoridad está obligada a hacerlo y se tiene que denunciar”, expresó el mandatario mexicano.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
