
Ante una mejoría continua en la mayoría de los indicadores de COVID-19, Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), dio a conocer la noticia que todos los y las capitalinas esperaban: la Ciudad de México pasará al color amarillo del semáforo epidemiológico.
“Por primera vez durante toda la pandemia pasamos a semáforo amarillo, derivado de las mejorías continuas desde la segunda semana de enero a la fecha. De acuerdo al semáforo del Gobierno de México se nos notificó que ya cumplimos las condiciones para pasar al amarillo”. dijo Clark García.
Por ello, a partir de mañana, la capital llevará a cabo un plan de reapertura escalonada con modificaciones en horarios y aforos permitidos:
*10 de mayo

El titular de la ADIP declaró que a partir de mañana, lunes 10 de mayo, los bancos podrán operar sin restricción de horario, mientras que los comercios con un aforo del 40%.
Los cines podrán operar al 40% en salas generales y 60% en VIP.
Las convenciones en hoteles podrán realizarse con un máximo de 50 personas y mínimo de 9 metros cuadrados por persona.
*12 de mayo
A partir del miércoles 12 de mayo ya habrá eventos deportivos y de entretenimiento al aire libre al 25%; esto contempla partidos de fútbol. La compra de boletos será en línea, sin venta de alcohol y las porras podrán llevarse si se conserva la sana distancia.
Boliches, billares, casinos y parques de diversiones podrán operar hasta las 22:00 horas; o anterior para homologar con restaurantes (en su servicio en interiores).

*17 de mayo
Para el 17 de mayo se planea que los eventos de entretenimiento y teatros en espacios cerrados tengan un aforo de hasta 1,500 personas. Podrán operar al 30%. Si se supera las 1,500 personas, sólo podrá ingresar un máximo de 500 personas.
*24 de mayo
A partir del 24 de mayo podrán realizarse fiestas infantiles hasta las 22:00 horas con máximo 50 personas y 9 metros cuadrados por persona.
En estos eventos no podrá haber bailes ni alcohol.
Las exposiciones podrán operar con un máximo del 30% y un mínimo de 9 metros cuadrados por persona. Estará prohibido ofrecer productos de prueba.
Es importante recalcar que durante todo el desarrollo de estas actividades deberá ser obligatorio el uso de cubrebocas permanente y se deberán seguir los protocolos sanitarios para prevenir el contagio y propagación del COVID-19: toma de temperatura, uso de gel antibacterial y lavado de manos constante.

Y es que según las autoridades capitalinas, las cifras en la ocupación hospitalaria demostraron una reducción importante durante la última semana, pues el pasado 30 de abril había 1,681 hospitalizados en la CDMX, mientras al día de hoy se contabilizan 1,404. Lo que quiere decir que hay una disminución de 277 personas.
En el caso de la Zona Metropolitana del Valle de México, también se observó una baja en los ingresos, con 382 actualmente y tras sumar 2,188 personas hospitalizadas en comparación con 1,806 a la fecha.
Sin embargo, en pruebas de positividad, Clark García reveló que la CDMX se encuentra en términos “relativamente altos” comparados con toda la pandemia.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
