
El presidente nacional del Partido Encuentro Solidario (PES), Hugo Eric Flores, aseguró que solicitará un juicio político contra el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, por intromisiones y violentar la Constitución en el proceso electoral.
“Estaremos solicitando ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión juicio político en contra del gobernador de este estado y juicio político en contra del fiscal de este estado, una dupla que no va con los principios del presidente López Obrador”, reprochó.
El líder del PES aseguró que Bonilla utiliza las instituciones locales para bloquear la candidatura de Julián Leyzaola, por lo que no solo constituye un atentado contra la democracia, sino también un delito.
El presidente del PES enfatizó que presentará más impugnaciones, pero no en Baja California, porque las instituciones están controladas por el gobernador a través de artilugios ilegales para tratar de descarrilar la candidatura de su candidato.

Hace unos días, la candidata a la gubernatura de Baja California por la coalición del PRI-PAN-PRD, Lupita Jones, también denunció a Jaime Bonilla Valdez, pero por presunto lavado de dinero.
Jones Garay denunció al actual gobernador ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por lavado de dinero, peculado y colusión. De acuerdo con el equipo de la campaña de la ex Miss Universo, Bonilla Valdez habría triangulado 278 millones de pesos para financiar la campaña de Marina del Pilar Ávila, quien es candidata por el partido Movimiento Acción Nacional (Morena), partido al que pertenece Bonilla Valdez.
La ex modelo acusó que el actual gobierno estatal contrató a la empresa Fisamex, bajo la razón social Romafan, la cual cobra al estado el 20% de la recaudación por el derecho de agua a cambio de auditar y calcular adeudos.
Juan Marcos Gutiérrez, integrante del equipo jurídico de la candidata, indicó que Romafan S.A. DE C.V. habría recaudado más de mil millones de pesos para el estado, por lo que recibió 278 millones de pesos. A este conjunto de acciones se les considera “lavado de dinero” y se contempla en el artículo 400 bis del Código Penal Federal.
Además, esta empresa depositó 63.8 millones a Salhec, una constructora creada en 2020, esta a su vez transfirió 162.4 millones de pesos a Fiscales de Agua, empresa creada en septiembre pasado.

“Es alarmante la forma como estas personas han operado de manera arbitraria, sin justificación, fuera de la ley, y sometiendo al ciudadano a extorsiones e intimidaciones, retirando medidores de agua”, declaró Jones Garay.
A mediados del mes de abril, un diario de circulación nacional reveló que el gobernador de Baja California expropió el Club Deportivo y Social Campestre Tijuana.
En diciembre del 2020, Jaime Bonilla había anunciado que su gobierno tenía la intención de expropiar el Club para ponerlo a disposición del público. El argumento del gobernador fue que los propietarios han incumplido con sus obligaciones fiscales, además de que acusó al ex alcalde del municipio, Arturo González Cruz, por supuestamente encubrir y beneficiarse de la situación.
De esta manera y en medio de las contiendas electorales, el pasado martes, 13 de abril del 2021, Bonilla publicó un decreto en el Periódico Oficial del Estado en el cual daba banderazo a la expropiación del terreno para llevar a cabo “la construcción y habilitación del proyecto denominado Complejo Interactivo Campestre”.
El Club Deportivo y Social Campestre Tijuana, construido hace más de 70 años, se ubica en una de las zonas residenciales de la ciudad; cuenta con una extensión de 80 hectáreas ( poco más de 500 mil metros cuadrados) y un campo de golf reglamentado con 28 hoyos, los cuales son propiedad de aproximadamente 800 familias.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
