
San Luis Potosí es una de las 19 entidades del país que se encuentra en color “amarillo” (riesgo moderado de contagio) en el semáforo epidemiológico de coronavirus (COVID-19). Sin embargo, un nuevo brote ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.
Este jueves la Secretaría de Salud Pública estatal informó que se han detectado 34 casos positivos de COVID-19 relacionados a la variante de B1617, mejor conocida como la “cepa de la India”.
Miguel Ángel Lutzow Steiner, titular de la secretaría señaló que del total de casos, 10 corresponden a extranjeros, 11 trabajadores potosinos y 13 familiares de los mismos, a quienes se les realizaron la prueba PCR.
Explicó que hasta el momento sólo uno de los 34 contagios se ha podido comprobar con dicha variante, por lo que se enviaron tres pruebas más al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) en la Ciudad de México y se está a la espera de los resultados.

La cadena epidemiológica
El pasado 6 de marzo San Luis Potosí recibió a un grupo de extranjeros que cumplieron con las medidas protocolarias; incluso con pruebas PCR negativas. No obstante, uno de ellos, residente de la India, inició con síntomas días después de que estuvo en una capacitación en una empresa en la capital.
La investigación arrojó que el residente del país asiático (el tercero en contagios acumulados) ingresó a México en un periodo de incubación del virus, a partir de él se desarrolló el brote, primero comenzaron con síntomas los nueve extranjeros que viajaron con él, siete de la India y dos de Brasil. Todos se encuentran aislados en hoteles.

De este primer caso, además de los nueves extranjeros, 11 trabajadores que estuvieron en contacto con él durante la capacitación también se contagiaron; de estos, se logró dar seguimiento a dos, uno de ellos estuvo en una reunión familiar en donde se contagiaron ocho personas.
Una de éstas visitó a una persona en su domicilio y la contagió; en este caso la prueba se envió al laboratorio y se pudo comprobar como el primer contagio positivo en México de la variante.
El hombre, de 40 años de edad, habría contagiado a dos personas más. Del segundo trabajador de los 11 contagios de la empresa, se desprendieron dos casos adicionales y actualmente se investiga la cadena de contagios de nueve trabajadores más.
En este sentido, en el brote de la “cepa de la India” suman cuatro generaciones de la cadena de contagios; con la secuenciación genética.

La variante B1 617 (también conocida como de la India) fue identificada por primera vez en octubre del 2020 y es sospechosa de haber sumido al país asiático en una severa crisis sanitaria que registró, para hoy 2 de mayo, un record de más de tres mil 500 muertos en un día.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya se ha detectado en al menos 17 países, la mayoría de los casos registrados en naciones como el Reino Unido, Estados Unidos y Singapur, pero también en Bélgica, Suiza, Grecia e Italia
A pesar de ello, el organismo clasificó recientemente a esta variante como una “variante de interés” y no como “una variante preocupante”, ya que si fuera esta última, supondría que sería más peligrosa, contagiosa, letal y con mayor resistencia a las vacunas.
Por ello, recalcaron que se requieren de investigaciones urgentes sobre el contagio, la gravedad y el riesgo de reinfección de esta cepa para comprender el papel que desempeña en la crisis sanitaria de la nación.

De acuerdo a la última actualización de la Secretaría de Salud, el estado de San Luis Potosí registra 370 casos activos de SARS-CoV-2; es decir, personas que presentaron síntomas en los últimos 14 días.
Además, tiene 62,739 casos acumulados, así como 5,186 defunciones. Su ocupación hospitalaria está por debajo del 30 por ciento.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
