
Los hechos ocurridos en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México provocaron indignación y enojo entre la sociedad mexicana, pues la noche de este martes se dio a conocer que la cifra de fallecidos ascendió a 25.
Por otro lado, usuarios de redes sociales comenzaron a utilizar Google Maps para verificar la zona del derrumbe, pero al colocar la dirección algo extraño ocurría, por lo que no dudaron un segundo para colgarlo en Internet.
Las imágenes que se hicieron virales se apreciaban desenfocadas y borrosas justo en el punto donde supuestamente se encontraba la fisura que provocó la tragedia en la capital mexicana. Ante las publicaciones, diversos usuarios calificaron el hecho como una “censura” o una forma de encubrir a los responsables. Tiempo después, se dio a conocer que fue una falla de la aplicación.
Al respecto se han hecho diversas especulaciones, las cuales van desde un complot de encubrimiento, hasta un problema de la app que se resuelve recorriendo la zona, con lo cual “el blur desaparece”, testimonio que de hecho puede ser comprobado si recorres la zona en Street View.
Google no podía quedarse callado y salió en redes sociales para esclarecer el tema. En un primer tuit lamentó lo sucedido en la estación Olivos y expresó su solidaridad con todas las familias afectadas.
“Desde Google México lamentamos profundamente lo sucedido en el Sistema de Transporte Colectivo, Metro. Nos solidarizamos con las víctimas, sus familias, y las comunidades afectadas por esta tragedia”, escribieron en su cuenta de Twitter.
Respecto a las imágenes difundidas por los usuarios, Google dijo que “las imágenes en Street View del incidente ocurrido en la Línea 12 del Metro, confirmamos que el difuminado responde a un error técnico posterior a la captura de las imágenes”.
“Es posible observar imágenes no difuminadas del lugar utilizando la función de “Time Machine” o avanzando hacia adelante o hacia atrás del recorrido. Ponemos a tu disposición otras plataformas y herramientas, como alertas de Mapas, para encontrar rutas alternas a tu destino”, concluyeron en otra publicación.
<b>ASCIENDE EL NÚMERO A 25</b>
La noche del lunes 3 de mayo, una estructura colapsó en la Línea 12 del metro de Ciudad de México, dejando como saldo, hasta el momento, de 25 personas muertas.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la empresa noruega Det Norske Veritas (DNV) fue la elegida y será la encargada de realizar el peritaje externo con el fin de conocer cuáles fueron las causas que provocaron el desplome de una estructura en la Línea 12 del Metro.
DNV es una corporación que se fundó en Oslo, Noruega en el año de 1864. Según información de su sitio electrónico, surgió a partir de la fusión de aseguradores marinas noruegas, convirtiéndose en un conglomerado de evaluación de riesgos empresariales a nivel mundial.

Para poder cumplir con la norma nacional, la empresa asegura contar las acreditaciones para realizar certificaciones en RVA, EMA, UKAS, ECCREDIA y ANAB. Mientras que para auditorias, trabaja con el estándar ISO-17021, uno de los más reconocidos en calidad a nivel mundial.
Entre los clientes con los que ha trabajado esta empresa se encuentra la corporación de tecnología china Huawei, Unilever y el grupo petrolero Total A.C.
Por su parte, la Fiscalía de la Ciudad de México ya inició indagatorias por los delitos de homicidio culposo y daño a la propiedad, ambos en calidad del ámbito culposo.
La dependencia encabezada por Ernestina Godoy prometió esclarecer las causas de la tragedia y que los responsables serán llevados ante la justicia, pues también hubo 79 usuarios y usuarias heridas.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
