Tras más de 16 horas de maniobras, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC) informó la tarde de este martes que ya se retiraron los dos vagones del metro de la Línea 12 que se colapsaron la noche de este 3 de mayo, entre las estaciones Tezonco y Olivos, al sureste de la capital, y que hasta el momento han dejado 24 personas fallecidas y 79 heridos.
Y es que ambos vagones quedaron estrellados contra el piso en forma “V”, a una altura de aproximadamente 20 metros, por lo que las labores de rescate tuvieron que ser interrumpidas por varias horas para no generar una doble tragedia.
Para la operación de retiro participaron 40 elementos y se utilizaron dos grúas, una de 500 toneladas y una más de 700 toneladas, proporcionadas por la Empresa Cargo. Además, personal del Heroico Cuerpo de Bomberos de la CDMX, retiró material y estructuras metálicas, para facilitar las maniobras.
A las 12:55 se concluyeron los trabajos para la remoción del primer vagón y del segundo terminó poco después de las 15:00 horas, aunque a este último lo tuvieron más tiempo suspendido en el aire. Ambos fueron colocados sobre plataformas para ser trasladados a los talleres del Sistema de Transporte Colectivo (STC), en el municipio de Los Reyes, en el Estado de México.
Asimismo, se informó que personal de la SGIRPC y del Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Secretaría de Obras y Servicios, realizó una evaluación de la estructura afectada.
Elementos de la Guardia Nacional hicieron un cerco en el sitio para evitar el acceso de personas ajenas a las obras del personal de emergencias. Mientras que el gobierno capitalino también hizo sanitizaciones en las zonas donde han habido aglomeraciones para evitar contagios de Covid-19.
Cómo ocurrió la tragedia

El accidente ocurrió este lunes a las 22:22 horas cuando cedió una viga de un puente elevado de la llamada “Línea Dorada”, la más costosa y moderna de la red del STC, lo que hizo caer un tren con pasajeros que quedó encallado en forma de “V”.
Las imágenes del derrumbe del puente, que cayó encima de coches que circulaban por la calle, conmocionaron al país en la mayor tragedia que se recuerda en la capital desde el terremoto del 19 de septiembre de 2017.
Al lugar de los hechos han acudido familiares de usuarios que viajaban en el metro, desesperados por tener algún tipo de noticia. “No me proporcionan la lista de muertos, quiero saber si mi hijo está muerto”, le dijo a la agencia EFE Marisol Tapia, madre de Giovanni Hernández, un joven de 13 años que viajaba en el tren.
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió condolencias a los familiares de las víctimas y prometió justicia.

Por su parte, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo este que el desplome del tren se debió a la caída de uno de los enormes pilares que sostienen el tren elevado, pero precisó que los peritajes que realice la empresa noruega, Det Norske Veritas (DNV), darán más luz sobre lo sucedido.
“Tengan la certeza los habitantes de la ciudad, que vamos a llegar al fondo de esto, que eso es lo que le demandamos a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que esa es la razón por la cual estamos contratando en este peritaje externo (…) estuvimos revisando distintas empresas especializadas en metros del mundo para hacer un peritaje externo, y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos hará esta contratación para llegar al fondo de lo que pasó”, comentó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
