
El primer cadáver que dejó el desplome de un tren en la Línea 12 del metro, fue liberado a sus familiares esta tarde.
Luis Adrián tenía 61 años de edad, y fue rescatado en la madrugada de este martes de entre los fierros que dejó como consecuencia la caída de una trabe en la línea dorada.
De acuerdo con el diario El Universal, Luis, su hijo más pequeño, fue quien estuvo recorriendo hospitales y morgues desde las 11:00 horas. Pero no fue hasta que le avisaron que estaba en la Coordinación Territorial Iztapalapa-6, que Luis pudo ver y reconocer el cuerpo de su padre.
Al llegar, le hicieron saber que fue el peso de la gente que le cayó encima lo que lo mató, horas más tarde, le entregaron el acta de defunción.
“El cuerpo de mi papá estaba destrozado, me dijeron que murió aplastado por toda la gente que le cayó encima. Me hicieron dar muchas vueltas para reclamarlo pero ya lo tenemos con nosotros, mi familia está destrozada y pedimos justicia”, declaró en entrevista con el periódico.

La cifra de muertos sube
El martes por la tarde, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, actualizó la cifra de víctimas fatales y personas hospitalizadas por el incidente.
Hasta el momento suman 24 muertos, de los cuales 21 fallecieron en el lugar, tres en el hospital, además 22 de las víctimas, ya fueron identificadas. De las 79 personas que fueron hospitalizadas, 15 aún permanecen en los nosocomios públicos de la CDMX y 12 más están en hospitales del ámbito federal.
“El tren será llevado a los talleres del Metro para su inspección con la Fiscalía General de Justicia. Nuestro apoyo está con los familiares de las personas que lamentablemente perdieron la vida y en solidaridad a las víctima de este lamentable incidente se izó la bandera a media asta tanto en el Zócalo como en el Palacio Virreinal”, apuntó.
Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno informó que la firma especializada en metros del mundo que será la encargada de llevar el peritaje externo será la noruega TNB, empresa diferente a la que hizo el peritaje por el incendio del pasado enero en una de las subestaciones del Metro.

“La Secretaría de Riesgos hará esta contratación para llegar al fondo de lo que pasó. La Fiscalía tiene un trabajo y estamos seguros que lo va a desarrollar hasta sus últimas consecuencias y eso como Jefa de Gobierno es lo que le hemos solicitado a la Fiscal: un peritaje a fondo de la Línea 12 del Metro, qué fue lo que pasó, y que se llegue hasta las últimas consecuencias en la responsabilidad”, manifestó Sheinbaum.
Por su parte, Florencia Serranía, Directora General del Sistema de Transporte Colectivo Metro, rechazó que previo al accidente se reportaran anomalías en la estructura del Metro. Serranía explicó que en 2016 se contrató a una empresa francesa (TCO) para conservar las condiciones de operaciones de las instalaciones fijas de la Línea 12. Insistió que esto es un trabajo que se realiza todas las noches del año.
Agregó que a finales del 2019 se realizó un estudio estructural y geotécnico del viaducto elevado de la Línea 12, mismo que ejecutó la empresa “Ingeniería, Servicios y Amplificados”, cuyos resultados, en ese momento, no representaron ningún riesgo en la operación.
Finalmente, en junio de 2020 se realizó nuevamente un estudio y una revisión protocolaria en los tramos elevados de todas las líneas del Metro, mantenimientos donde tampoco se detectaron anomalías.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
