
En una escena más de narcoterror en Michoacán, las autoridades del estado reportaron el hallazgo de cinco personas asesinadas y descuartizadas, cuyos restos fueron depositados en bolsas de plástico.
Según reportes de la Fiscalía local, los cadáveres de cinco hombres mutilados estaban sobre una brecha de terracería ubicada en la comunidad de Tierras Blancas del municipio de Zamora. Por lo cual fueron requeridos agentes de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen.
“Una vez en el lugar, el equipo multidisciplinario llevó a cabo las primeras diligencias y realizó el levantamiento y traslado al Servicio Médico Forense de los ahora occisos, quienes presentaron mutilaciones. La FGE continúa con los actos de investigación que permitan establecer las circunstancias en las que sucedieron los hechos”, comunicó la dependencia.
De diciembre de 2019 a noviembre de 2020, Zamora fue considerado como el municipio más violento de Michoacán, situación que se mantiene, según informes de la Secretaría de Seguridad. Esta demarcación se localiza cerca de los límites con Jalisco, al suroeste de Guadalajara.
El descubrimiento de personas desmembradas suma a otro episodio de violencia en la entidad durante este sábado, luego de que vecinos de Uruapan se vieran aterrorizados porque presuntos sicarios asaltaron vehículos de carga y les prendieran fuego con el fin de bloquear el paso e impedir un operativo en la zona.

De acuerdo con usuarios de redes sociales y reportes de prensa local, civiles armados a bordo de motocicletas desencadenaron hechos de violencia alrededor de las 11:00 horas de este 1 de mayo. Uno de los camiones, incluso, fue interceptado en pleno centro de la cabecera municipal.
Al sitio acudieron agentes de la Guardia Nacional, así como efectivos estatales para desplegar elementos y dar con los causantes. Como resultado la coordinación entre fuerzas de seguridad estatales y federales, se logró la detención de dos personas, supuestas responsables.
“Los hechos ocurren luego de acciones operativas que realizan las fuerzas de seguridad en la región, por lo que el personal policial ha reforzado los esquemas preventivos a fin de evitar actos que atenten contra la población”, destacó la Secretaría de Seguridad de Michoacán.
Versiones preliminares indicaron que los supuestos integrantes del crimen organizado arribaron hasta la calle Emilio Carranza, a dos cuadras del centro de Uruapan. En ese lugar fue asaltado y atravesado un camión distribuidor de botanas, al cual también prendieron fuego.
De manera casi simultánea, pero en la calzada Benito Juárez, dos sujetos acudieron en una motocicleta para quemar otro camión con bombas molotov. Pero en las maniobras, uno de los presuntos delincuentes incendió a su propio cómplice.
Mario “N” corrió para ponerse a salvo entre árboles de las inmediaciones, pero fue alcanzado por policías de la entidad. Este joven presentó severas quemaduras en la mayor parte del cuerpo como brazos, espalda y piernas. Fue intervenido por cuerpos de emergencia y trasladado para su hospitalización bajo custodia.
Ezequiel “N”, el otro de los agresores, intentó darse a la fuga pero fue asegurado tras una persecución en la esquina de las calles Río Marquez y Río Amazonas, colonia Los Riyitos. Datos iniciales indicaron que estas personas son radicadas de Uruapan.
Los videos y fotografías compartidas en Facebook y Twitter mostraban que algunos camiones fueron empujados a la orilla. Otros vehículos bloqueaban totalmente la circulación. El tercer punto fue ubicado en Capacuaro, sobre la carretera Uruapan-Paracho.
Como la mayor parte del país, esta entidad convive con una realidad de violencia cotidiana. En este punto del país, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha extendido sus tentáculos para hacerse con el control del crimen organizado. Este fue el estado donde el gobierno de Felipe Calderón desató la guerra contra el narco, desde diciembre de 2006.

La región es disputada a remanentes de cárteles extintos y que al paso de los años han cambiado de nombre, pero no han sido erradicados de regiones como la costa y frontera con Jalisco. Para hacer frente a las ambiciones del CJNG, las células michoacanas se han conjuntado en Cárteles Unidos, que conjuntó a los Viagras, la Nueva Familia Michoacana y los Blancos de Troya.
Algunas de estas facciones simulan ser una especie de policía comunitaria para legitimar retenes, armamento, vigilancia nocturna y rechazo de la autoridad. Sin embargo, pretenden resistir el asedio del CJNG y no perder la plaza para seguir con ilícitos como el narcomenudeo, la fabricación de droga y extorsiones a productores de limón y aguacate.
Otros grupos identificados son el Cártel de Tepalcatepec, Los Reyes y remanentes de los Caballeros Templarios.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



