
En los últimos dos meses el flujo de migrante centroamericanos que cruzan México rumbo a Estados unidos se ha intensificado, además de la preocupación del alarmante índice de niños migrantes viajando solos, ahora se vio un caso que contrastó al darse a conocer unas imágenes de una abuelita de 93 años en sillas de ruedas que también cruzó el Río Bravo.
Procedentes de Honduras y acompañada de su nieta y bisnietas, Trinidad Tábora emprendió el peligroso camino junto a otros centroamericanos en busca del sueño americano y lograron llegar a Roma, Texas, desde Tamaulipas, México.
El fotoperiodista John Moore logró captar las imágenes con las que mostró la determininación de esta mujer de 93 años y la solidaridad de otros migrantes que ayudaron a cargarla en trayectos donde su silla de ruedas no podía transitar debido a las piedras del camino y ya al cruce del abundante río.
Auxiliada por otros migrantes, Trinidad atravesó el río Grande en una balsa inflable y, al llegar a territorio estadounidense, alzó las manos en agradecimiento.

En varias ocasiones fue llevada en brazos por su nieta, mientras otra persona se encargaba de trasladar su silla de ruedas.
Ambas mujeres buscan asilo político en el país del norte, por ello esperaron a los agentes fronterizos para ser detectadas, no se dio a conocer el motivo por el cual decidieron arriesgar todo para transitar por México donde cientos de migrantes han sido extorsionados, secuestrados y incluso asesinados por cárteles locales.
Migrantes expulsados por EEUU saturan campamento en México
Aproximadamente 400 migrantes que fueron expulsados por Estados Unidos han acampado en una plaza de Reynosa, una peligrosa ciudad fronteriza de México, informó el jueves Médicos Sin Fronteras.

La organización humanitaria dijo que algunos de los migrantes han desaparecido y otros viven en condiciones miserables en la plaza de Reynosa, en el estado de Tamaulipas, la cual está plagada de cárteles de narcotraficantes.
La plaza está cerca de un puente fronterizo por donde la mayoría de los migrantes fueron expulsados en virtud de una política relacionada con la pandemia de coronavirus conocida como “Título 42”. Muchos duermen en un pequeño quiosco ubicado en la plaza, sin suministro de agua ni atención médica, dijo el grupo.
“Tenemos informes de personas que desaparecen día y noche en la plaza, lo cual es muy preocupante”, dijo José Antonio Silva, el coordinador de MSF en Reynosa.

La organización dijo que el número de migrantes regresados o deportados está aumentando, y que el campamento improvisado podría convertirse en un campamento de mayor duración, como el que está en la ciudad vecina de Matamoros que fue desmantelado hace unos meses.
México no ha establecido una cantidad suficiente de albergues para atender a los migrantes, añadió el grupo.
El Título 42 es una sección de una ley de salud pública que el gobierno del expresidente estadounidense Donald Trump invocó hace un año. Los migrantes son expulsados a México en apego a la norma implementada por la pandemia, la cual les niega la oportunidad de solicitar protecciones humanitarias.

El presidente Joe Biden ha mantenido la política en vigor mientras diseña lo que promete que será un “sistema de asilo humano”. Los ciudadanos de México, Guatemala, Honduras y El Salvador generalmente son regresados a territorio mexicano, mientras que las personas de otras nacionalidades son detenidas en Estados Unidos para ser enviadas a sus países de origen en avión sin tener la oportunidad de solicitar asilo.
Reynosa, una ciudad de 700,000 habitantes, es adonde muchos migrantes son expulsados desde Rio Grande Valley, Texas, que es el corredor más transitado para los cruces ilegales. La Patrulla Fronteriza ha dicho que la gran mayoría de los migrantes son expulsados a México luego de estar menos de dos horas en Estados Unidos para limitar la propagación del coronavirus, lo que significa que muchos llegan a Reynosa cuando ya es de noche.

En circunstancias normales, los acuerdos bilaterales establecen que las deportaciones deben llevarse a cabo durante el día y en los cruces más grandes. Pero bajo la política implementada en la pandemia, los mexicanos, guatemaltecos, salvadoreños y hondureños pueden ser expulsados a México durante la noche y ser enviados a pequeñas localidades.
Tamaulipas es uno de cinco estados mexicanos que el Departamento de Estado de Estados Unidos recomienda no visitar. Un aviso de viaje emitido por Estados Unidos señala que grupos delictivos fuertemente armados recorren Reynosa en vehículos con y sin marcas. (Con información de AFP y AP)
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



