
El viernes pasado, la Comisión Federal para la Protección contra riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer que se autorizó la liberación de dos nuevos lotes de vacunas CanSino Biologics contra COVID-19, la cual fue envasada en Querétaro por la farmacéutica Drugmex.
De acuerdo con Cofepris, cada uno de estos cargamentos contienen 502 mil 630 dosis del antígeno y cuatro paquetes adicionales de muestras con 720 dosis cada uno.
“Todo el equipo del Laboratorio Nacional de Referencia trabaja arduamente realizando las pruebas necesarias, las cuales se llevan a cabo con los más altos estándares, para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de las vacunas que combaten la actual pandemia, con el principal objetivo de proteger la salud de la población,” expresó Armida Zúñiga Estrada, integrante de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC).
Para que Cofepris otorgue la autorización del uso de emergencia de los biológicos, estos deben pasar por 15 pruebas contra COVID-19, entre los que se encuentran: esterilidad, identidad y potencia. Es por esto, que las instituciones encargadas de realizar estos procesos de validación, aseguraron que “la población puede confiar que todas las vacunas aprobadas por esta comisión son seguras y eficaces”.

Hasta la fecha se han liberado 12 lotes de vacuna CanSino Biologics, lo cual equivale a un total de 3 millones 138 mil 990 dosis, que han sido distribuidas en 5 fechas diferentes: 22 de abril con 955 mil 720 dosis; 7 de abril con 434 mil 830; 15 de abril con 666 mil 420; 23 de abril con 579 mil 390 y la más reciente del 30 de abril con 502 mil 630.
<b>Panorama de vacunación en el país</b>
Hasta este viernes 30 de abril, Día de la Niñez, se aplicaron 360,815 dosis del antígeno contra el virus SARS-CoV-2.
En suma, se han aplicado 17,718,806 vacunas hasta este día. Del total, 12,354,467 han sido primeras dosis para personal de la salud, adultos mayores y profesores. Además, 826,604 han sido segundas dosis a trabajadores de la salud.
Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, informó que se han aplicado 977 de primeras y 705,976 de segundas dosis de vacunación a personal educativo. Asimismo, se han inyectado 10,660,836 antígenos a personas adultas mayores; de entre ellos, 5,567,666 tienen el esquema completo de inmunización.

Se han perdido 22,969 (0.1%) de las dosis que han llegado a México. Dichas pérdidas son consideradas también por el esquema de vacunación, ya que desde antes de la pandemia se registraba este fenómeno debido a complicaciones relacionadas a su traslado.
Por otro lado, se registró que 17,027 personas han tenido reacciones (ESAVI) a la vacuna que se les aplicó, no obstante, solo 280 han sido graves. De entre ellas, 14,183 están relacionadas a Pfizer-BioNTech, 1,519 a AstraZeneca, 711 a SinoVac, 268 a Sputnik V, 333 a CanSino, 9 son desconocidos y 4 ocurrieron en el extranjero. Según reporta la dependencia aún hay 80 personas hospitalizadas debido a la respuesta que tuvieron.
Cabe recordar que este viernes arribaron a México 938,340 vacunas contra COVID-19 de la farmacéutica Pfizer-BioNTech, divididas en dos embarques: el vigésimo sexto con 374,400 y el vigésimo séptimo con 563,40 dosis.
Las vacunas recibidas hoy, sumadas a las de anteriores embarques de esta farmacéutica, hacen un total de 10,660,065 dosis.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
