
Este sábado, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, aseguró que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) no ha encontrado nada irregular en relación al juez Juan Pablo Gómez Fierro, quien ha otorgado varios amparos en contra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
A través de su cuenta de Twitter, Zaldívar Lelo de Larrea aseguró: “El #CJF tiene sus propios medios de control y no ha encontrado nada irregular en relación con el juez Gómez Fierro, a quien seguiremos garantizando, como a todas las personas juzgadoras federales, su plena autonomía”.
En un mensaje anterior, el ministro Zaldívar anunció el arranque de la Undécima Época del Seminario Judicial de la Federación, la cual catalogó como “una nueva etapa en la que las sentencias de la SCJN tendrán un impacto más inmediato y directo en la vida de las personas. Todos los derechos para todas las personas. Una mejor justicia, más cercana, en beneficio de la gente”, escribió en la red social del pajarito azul.
El juez Gómez Fierro, quien está especializado en los temas de competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, ha concedido suspensiones que han frenado algunas leyes polémicas del gobierno de López Obrador, como la relacionada con la Ley de la Industria Eléctrica, así como la que pretende obligar a los usuarios de telefonía móvil a entregar sus datos biométricos para poder tener una línea.
Es por eso que el Jefe del Ejecutivo ha acusado a Gómez Fierro de ser un “juez a modo” y “estar al servicio de minorías rapaces” por lo que pidió al Poder Judicial que lo investigue.
Lo dicho por el ministro Arturo Zaldívar, ocurre en medio de la polémica en la que él se ha visto involucrado luego de que la madrugada del pasado 23 de abril, la Cámara de Diputados aprobó un artículo transitorio con el que se aprueba que el actual presidente de la SCJN prolongue dos años su permanencia al frente del máximo tribunal del país, con la finalidad de que encabece la reforma al Poder Judicial.
Tras la determinación, los partidos de oposición anunciaron que promoverán un recurso de inconstitucionalidad en contra de la llamada “Ley Zaldívar”.
Los grupos parlamentarios del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD aseguraron que la aprobación del artículo décimo transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial compromete su independencia y contraviene la Constitución.
“Este artículo transitorio pretende supeditar al Poder Judicial al Ejecutivo Federal, subyugar en la vía de los hechos a un poder que, para contribuir en la construcción de la democracia y garantizar los derechos fundamentales de las y los mexicanos, requiere de autonomía e independencia”, sostuvieron este domingo las fracciones en un comunicado conjunto.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador se congratuló por la determinación de los diputados.
Durante su conferencia del pasado 23 de abril, el mandatario reiteró que está a favor de la ampliación de la presidencia del ministro Zaldívar, ya que él terminará con la corrupción, la impunidad y la simulación que existe en el Poder Judicial.

“Ya conocen mi punto de vista. Creo que hace falta la reforma al Poder Judicial y si está el ministro Zaldívar, hay posibilidades de que se avance en ese sentido, porque desgraciadamente está muy mal el Poder Judicial”, insistió.
“¿Cómo estaba el ejecutivo ? con el predominio de un grupo que tenía tomados los poderes. Era una República simulada porque los poderes no formales eran los que mandaban, eran los poderes reales, porque tenían cooptados a todos los funcionarios.. en el poder judicial, a la mayoría de los jueces, ministros. Y si no es por el presidente de la Corte, pues seguiría lo mismo (...)”, señaló.
En tanto, el propio Arturo Zaldívar aseguró que ejercerá el cargo de Presidente de la SCJN y del CJF por el periodo para el fue electo, al tiempo que dijo, “estaré a la determinación de la SCJN respecto del precepto en cuestión”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
