
El rápido avance de la vacunación en México ha incrementado las expectativas de crecimiento económico para 2021. Durante la presentación del Informe Trimestral sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, el subsecretario de Hacienda (SHCP), Gabriel Yorio, reiteró que el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) anual para el país se mantiene en 5.3 por ciento.
De acuerdo con el funcionario, el pronóstico obedece al fortalecimiento en el mercado interno, la apertura de la economía gracias al proceso de inmunización acelerado, una mayor demanda de las exportaciones y una mejora en la expectativa de crecimiento en Estados Unidos.

Aunado a esto, durante los últimos meses se ha observado que la confianza del consumidor lleva cuatro meses al alza. Incluso se registró un aumento de 22% en el consumo privado en el pasado mes de enero respecto a mayo de 2020. Por otra parte, a marzo de 2021 se ha recuperado 96.5% de los empleos que se tenían reportados previos a la pandemia.
“A este mejor desempeño de la demanda interna también ha contribuido la recuperación del empleo. Al cierre del primer trimestre del año, las plazas laborales aumentaron en 956 mil plazas con respecto al cierre de 2020. Así, a marzo se ha recuperado el 96.5% de los empleos que se tenían previos a la pandemia. Además, observamos un aumento en la movilidad y una recuperación favorable de la inversión fija bruta en el corto plazo desde mayo del año pasado”, explicó el economista del Instituto Tecnológico de Monterrey.
En tanto, detalló que los sectores de manufactura, construcción y comercio al pormenor se encuentran cercanos a sus niveles pre COVID-19, mientras que la minería y el comercio al por mayor muestran evidencia de recuperación total, con respecto a febrero de 2020.

En cuanto a los contratos suscritos para el suministro de vacunas contra la enfermedad de coronavirus, Yorio dio a conocer que actualmente se han realizado tres acuerdos formales adicionales, de los cuatro firmados originalmente, con lo cual se incrementó el número de dosis adquiridas a 250 millones para inocular a 140 millones de personas.
Derivado de este arribo de biológicos, se espera que la actividad económica esté funcionando con normalidad a finales del mes de agosto y principios de septiembre. Además, luego de terminar la vacunación de personas de más de 60 años y maestros, se planea empezar a inmunizar a las personas mayores de 50 y 40 años.
“En este sentido, dado el arribo de vacunas y el proceso de vacunación, se estima que para finales de agosto y principios de septiembre tener completamente abierta la economía y que la economía esté operando al cien por ciento de su capacidad.
Un hito importante es el inicio del proceso de vacunación para los maestros, el cual se tiene contemplado finalizarse durante el siguiente mes. Es importante destacar que acelerar el regreso a clases presenciales generará una derrama positiva para la reactivación de un número importante de actividades económicas”, manifestó el subsecretario de Hacienda y Crédito Público.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
