
Pese a la mejoría que se visualiza semana con semana, respecto a las cifras de ingresos hospitalarios por COVID-19 en la Ciudad de México, el semáforo epidemiológico seguirá sin cambios para la semana entrante.
De ese modo, la Ciudad se colocará en semáforo sanitario naranja (riesgo alto de contagio), a partir del próximo lunes 3 de abril y hasta el domingo 9 del mismo mes, así lo dio a conocer Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), durante una conferencia virtual.
Según Clark García “deberán esperar una semana más”, para poder realizar el cambio en el semáforo, mientras tanto, se mantendrá como hasta ahora.
“Esta última semana mejoró de una manera importante la ocupación hospitalaria. Es la reducción más grande que hemos tenido desde hace cinco semanas”, dijo.

De acuerdo con las estadísticas, se trata de una reducción del 25%, pues se registraron 437 ingresos menos a la fecha, ya que el pasado viernes 23 de abril sumaron 2,118 personas hospitalizadas en la Ciudad y hasta hoy la cifra es de 1,681.
En cuanto al Valle de México, reveló que también arrojó la reducción más grande que se ha tenido en ingresos hospitalarios, ya que de 2,764 que se sumaron hace siete días, hasta ahora hay 2,188, lo que representó una baja de 576 personas hospitalizadas.
A la fecha se contabilizan más de 639,000 personas que dieron positivo al COVID-19, así como 41,836 defunciones por la enfermedad.
Hay que recordar que la semana pasada, la Secretaría de Salud (SSa) actualizó el semáforo epidemiológico, que rige el número de contagios en el país, y que estará vigente del 26 de abril al 10 de mayo.

De ese modo, se informó que, son 20 estados los que se ubican en amarillo (riesgo medio de contagio), y son: el Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Tamaulipas, Nayarit, Yucatán, Puebla, Querétaro, Michoacán, Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Colima, Aguascalientes, Guerrero, Tlaxcala y Morelos.
Para el semáforo naranja (alto riesgo de contagio) las entidades que se consideran son seis: la Ciudad de México, Chihuahua, Baja California Sur, Hidalgo, Quintana Roo y Tabasco.
Mientras que en el verde (bajo riesgo), también son seis: Jalisco, Guanajuato, Coahuila, Veracruz, Chiapas y Campeche.

En el marco del programa “Reactivar sin arriesgar”, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Antonio Peña Merino, anunció que los restaurantes seguirán en operación al aire libre; sin embargo, por el período de lluvias se tendrán que considerar nuevas modificaciones, además de que buscarán que este programa permanezca por siempre en la Ciudad.
Ante la llegada de lluvias en la CDMX, los establecimientos deberán cambiar su mobiliario y colocar protección en el lugar.
Peña Merino afirmó que el sector restaurantero deberá realizar un registro en la página siapem.cdmx.gob.mx a partir del 7 de mayo para formar parte de este programa, además de considerar lo siguiente:
*Va dirigido a los establecimientos dedicados a la venta de alimentos en las 16 alcaldías de la Ciudad.
*Podrán colocar enseres desmontables en la vía pública e instalación fija de estructuras, tales como: toldos ligeros en banquetas, plataformas, barreras físicas.
*Garantizar la protección del cliente con barreras o señalética en caso de enseres en arroyo vehicular.
Se trata de un procedimiento para la protección de la población al aire libre. Por su parte, la unidad de la industria restaurantera destacó que han laborado con expertos para llevar a cabo con éxito el protocolo de funcionamiento en medio de la pandemia de COVID-19, que sigue afectando a millones de personas.
Entre otras modificaciones, el gobierno que dirige Claudia Sheinbaum, reveló que se incrementará el horario de operación en establecimientos mercantiles hasta las 20:00 horas, ubicados en el Centro Histórico y aumentarán también al 30% en su capacidad.
Mientras que, tiendas departamentales podrán seguir funcionando las 24 horas; hoteles podrán incrementar aforo en el servicio de hospedaje al 60%.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
