
La Jornada Nacional de Vacunación contra COVID-19 se ha intensificado en los últimos meses, y prueba de ello es la aplicación del antígeno a las personas adultas mayores privadas de la libertad en la Ciudad de México.
De acuerdo con un boletín emitido por el gobierno capitalino, este miércoles se administraron 829 vacunas para prevenir enfermedad grave por SARS-CoV-2 de AstraZeneca a convictos en la entidad. De este total, 59 son mujeres y 770 hombres. Cabe mencionar que 11 personas rechazaron ser inoculadas.
Con el objetivo de aprovechar las vacunas sobrantes y descongeladas, por determinación de las brigadas de vacunación se aplicaron 52 vacunas más a personas privadas de la libertad de entre 58 y 59 años de edad, de tal forma que se inyectó el biológico a ocho mujeres del Centro Femenil de Santa Martha y 46 hombres, de los cuales 12 fueron aplicadas en penitenciaria, 24 al Reclusorio Oriente y ocho al Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial.

Las 881 inmunizaciones se desglosan de la siguiente manera: 205 vacunas en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, 230 en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, 111 en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur, 140 en la Penitenciaría, 11 en el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria I, 10 en el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria II y 67 en el Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varoniles Oriente.
Además, se aplicaron dos inyecciones en el Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varoniles Norte, 29 en el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial, 10 en el Centro Varonil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, 16 en Centro Femenil de Reinserción Social (Tepepan) y 50 en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Marta Acatitla.
Los registros de la Secretaría de Salud (SSa) reportaron 215,918 muertes acumuladas de coronavirus en México hasta este miércoles 28 de abril.

En tanto, de la semana 14 a la 15 de 2021 se observó un decremento de 19% en contagios estimados (suma de casos confirmados y sospechosos) a nivel nacional, contabilizándose 2,524,654 al último corte. Asimismo se notificaron 1,858,844 personas recuperadas de la enfermedad.
De acuerdo con la Red Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) existen 27,110 camas generales disponibles y 3,890 ocupadas. Mientras que con ventilador hay una disponibilidad de 9,008 espacios ante los 2,001 que están saturados.
En la hospitalización general no hay ninguna entidad por encima del 30% de ocupación, mientras que en camas para atender a pacientes en situación crítica por coronavirus solo Chihuahua y Campeche registraron entre 30 y 40% de saturación.
Respecto al avance de vacunación contra coronavirus en el país, el pasado martes se inyectó el antígeno a 292,988 personas, con lo que se acumulan 16,985,391 dosis aplicadas desde el 24 de diciembre de 2020.
Personal de primera línea de atención a pacientes infectados con el virus SARS-CoV-2:
- Primeras dosis: 160,716
- Esquema completo: 815,696

Personal educativo:
- Primeras dosis: 977
- Esquema completo: 511,161
Personas adultas mayores:
- Primeras dosis: 5,581,595
- Esquema completo: 5,063,415
Adicionalmente se reportaron 16,710 (0.1%) Eventos Supuestamente Asociados a la Vacunación o Inmunización han sido reportados. De este total, 14,064 corresponden a la vacuna fabricada por Pfizer-BioNTech, 1,427 al antígeno de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, 693 a SinoVac, 267 a Sputnik V, 247 a CanSino, ocho a antígenos desconocidos y cuatro resultantes de inmunización en el extranjero.
De los casos contabilizados, únicamente 2% (262 pacientes) presentaron complicaciones graves relacionadas a la inyección. Además, se detalló que actualmente 80 personas se encuentran hospitalizadas.
A México han llegado 22,598,385 dosis del la vacuna para prevenir la infección contra SARS-CoV-2, de las cuales 9,136,725 corresponden a Pfizer-BioNTech, 4,664,500 a AstraZeneca, cinco millones a SinoVac, 1,100,000 a Sputnik V y 2,697,160 a CanSino.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
