
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado en más de una ocasión que los efectos de la pandemia de COVID-19 en el país pudieron ser peores, señalando una buena gestión por parte de su administración, las familias mexicanas han sido las que más han resentido la baja de sus ingresos debido a la contingencia.
Así lo reveló una encuesta “Riesgos que importan 2020” realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) levantada en 25 naciones: Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Israel, Italia, Corea, Lituania, México, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovenia, España, Suiza, Turquía y Estados Unidos.
Según los resultados, seis de cada 10 habitantes (66.1%) perdieron su trabajo o su negocio en México, sufriendo algún tipo de dificultad financiera. Una proporción lejana del 31% que arroja la media de los países OCDE.

Si bien las familias de Turquía y Chile tienen el mismo nivel de pérdidas de ingreso por la privación que México, contra 17% de los consultados en Dinamarca o el 18% de Alemania, la diferencia en el impacto de la crisis económica radica en el gasto social que históricamente destinan los países ricos y los países pobres, consignaron expertos de la OCDE en la encuesta.
Hasta el 26.4% de los mexicanos consultados dijeron que han fallado en el pago de sus gastos corrientes; 40.1% tomó dinero de sus ahorros o vendió bienes para compensar el choque a sus ingresos; 27% pidió prestado a amigos o familiares; 18.7% tomó créditos adicionales; 7% pidió asistencia a organizaciones de caridad; 10.7% pasó hambre; 1.3% perdió su vivienda por no poder pagar una hipoteca o renta y 2.2% se declaró en bancarrota.
Además, la falta de un sistema de seguridad social que cubriera el empleo frente a choques como la pandemia ha resultado en que quienes perdieron su trabajo se vieran más afectados. La OCDE reporta que en este grupo 90.5% dijo verse en aprietos de dinero; pero incluso en aquellos hogares donde no se registraron pérdidas de empleo las presiones financieras llegan a 57.4 por ciento. En estos rubros México encabeza entre los 25 países consultados para el estudio y cuyo promedio fue de 67.7 y 26.3 por ciento, respectivamente.

Asimismo, hay una generalizada preocupación por el bienestar social y económico para los dos próximos años, según la encuesta. El 82.2% de los mexicanos consultados dijo sentir esta incertidumbre, escala a 87.6% en los hogares en que se registró la pérdida de empleo, pero no se queda muy abajo entre quienes mantienen sus ocupaciones, la inquietud llega a 80.2 por ciento.
Incluso, ocho de cada diez se sienten inseguros de poder completar el gasto a fin de mes, un total de 80.7 por ciento; sube a 88.1 en los hogares en que se perdió algún trabajo, pero también alcanza 78% en donde se mantuvieron las fuentes de ingreso laboral. Esta incertidumbre de la población para cubrir sus gastos sólo se ve rebasada por los habitantes de Chile y Grecia.
La OCDE mostró que las demandas de un mayor apoyo gubernamental son comunes, independientemente de la seguridad laboral durante la pandemia. En México alcanzaron a 89.8% de las personas encuestadas que dijo que el gobierno debe hacer más para garantizar el bienestar social y económico de la población. Es el segundo país donde más extendida está la exigencia, sólo detrás de Chile, donde 92.9% lo considera así.

De acuerdo a la última actualización de la Secretaría de Salud (Ssa), México ha acumulado más de 2.3 millones de contagios y más 215 mil defunciones a causa del SARS-CoV-2.
Actualmente, es el tercer país del mundo con más muertes y el número 14 en de contagios, según la Universidad Johns Hopkins.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
