
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, así como los mandatarios morenistas que rigen los estados de Baja California, Chiapas, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, señalaron que los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) deben explicar el motivo por el que cambiaron de opinión y cancelaron las candidaturas de Félix Salgado Macedonio, por Guerrero; y Raúl Morón Orozco, por Michoacán.
En un posicionamiento difundido en redes sociales, los gobernadores expresaron que esperan que no haya un fondo político en el cambio de decisión del Tribunal, pues cabe recordar que cuando el organismo revisó el primer fallo del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el tema, consideró que quitar las candidaturas era “excesivo y constitucionalmente desproporcional”, y ahora avalaron el su retiro.
“Unos días después, sin argumentación contundente, los mismos magistrados modifican su propia defensa de la Constitución de la República para restringir el derecho de las y los michoacanos y guerrerenses a elegir a sus gobernantes, actuando en contra de la democracia”, se lee en el comunicado.

Los siete mandatarios del partido guinda recordaron que impulsaron el Acuerdo Nacional por la Democracia convocado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde aseguraron, quedó expresado su pacto para contribuir a la construcción de un régimen democrático, compromiso que consideraron faltó al INE y al TEPJF, pues “no es la primera vez que actúan en contra de la voluntad popular de avanzar hacia una verdadera democracia”.
“Por los principios que rigen y han regido nuestro actuar, expresamos nuestro total desacuerdo con tal resolución, nos solidarizamos con el pueblo de Michoacán y de Guerrero y nos sumamos al llamado del presidente a no caer en la provocación y seguir luchando por avanzar de forma pacífica por alcanzar la democracia”, concluyeron.
El pronunciamiento está firmado por los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón; de Puebla, Miguel Barbosa; de Veracruz, Cuitláhuac García; de Tabasco, Adán Augusto López; Baja California, Jaime Bonilla; de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

En ese sentido, ayer, durante la videoconferencia del Gobierno capitalino, Sheinbaum Pardo también consideró que los magistrados del TEPJF que votaron por el retiro de las candidaturas de Salgado y Morón, deben explicar la razón por la que cambiaron de opinión.
“¿Cómo es que dan a conocer su opinión –de una orientación del INE, hace unas semanas-- y el día ayer cambian completamente, la mayor parte de los magistrados?”, preguntó en videoconferencia, y añadió: “Ellos tienen que dar una explicación de por qué cambian esta resolución de opinión”.
Asimismo, tal como lo hizo en días pasados, la alcaldesa recordó: “El artículo 99 constitucional establece que las resoluciones del Tribunal Electoral son inapelables”. No obstante, afirmó: “Es fundamental que ellos tienen que dar explicaciones a la ciudadanía, porque finalmente son representantes, son servidores públicos”.
Finalmente, recordó que los magistrados, como servidores públicos, “no pueden un día decir una cosa y luego decir otra sin que medie una explicación, particularmente cuando se trata de la soberanía del pueblo… el pueblo debe de elegir a sus propios gobernantes”.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
