
Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma al artículo 114 de la Ley General de Educación, en materia de salud y gestión menstrual. Lo cual representa un paso más para que en las escuelas se entreguen productos de higiene menstrual de forma gratuita a estudiantes de los respectivos planteles del país.
Con 432 votos a favor, cero en contra y una abstención, la comisión aceptó el dictamen que plantea agregar un apartado a dicho artículo y lo turnó al Senado de la República para que las autoridades educativas promuevan -en coordinación con los agentes sanitarios correspondientes, la salud y gestión menstrual. Lo anterior, a través de facilitar en los planteles educativos públicos del tipo básico y medio superior, el acceso gratuito a productos como toallas sanitarias, tampones o copas menstruales, para quienes lo requieran.
Durante la sesión del pleno, la diputada Rocío Villarauz mencionó que el acceso a productos de higiene menstrual permite que se rompan con tabúes y que es normalice que las personas menstrúan. Además, de que esta propuesta colocaba a este sector en el centro de las decisiones públicas.
Por su parte, una de las representantes del Partido Acción Nacional (PAN), Verónica Sobrado añadió que esta propuesta era un tema de derechos humano y, debido al estigma que hay entorno a este proceso natural, las mujeres se han visto marginadas durante muchos años.

Asimismo, otros diputados concordaron en que el tema de la menstruación debe ser abierto y tiene que estar incorporado a las políticas gubernamentales de salud, para que todas aquellas personas menstruantes gocen de condiciones dignas; mientras que Zulma Espinoza, del Partido Verde Ecologista externó que el tabú respecto al tema era una de las principales causas de deserción escolar entre alumnas que ya alcanzaron la pubertad.
Cabe recordar que el pasado 1 de abril, la comisión de Educación ya había aprobado en lo particular el dictamen que avalaba la reforma del artículo 114.
Ese día, la diputada Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano, una de las legisladoras promoventes, dijo que en la iniciativa se retomó el trabajo impulsado por el Colectivo Menstruación Digna México. Dijo que este tema no debe ser atendido como un asunto personal, privado y de mujeres, porque incorpora lo social y cultural en un marco de derechos humanos; es un problema que merece políticas públicas.
<b>¿Qué es Menstruación digna?</b>
El movimiento “Menstruación Digna” empezó a tomar fuerzas en octubre de 2020 ya que distintas organizaciones feministas empezaron a difundir información sobre los costos elevados que tienen los productos de higiene femenina al igual de los auxiliares para el sangrado menstrual.

El objetivo principal del movimiento fue involucrar el tema de la menstruación en la agenda pública del país y romper la imagen tabú que se tiene sobre el proceso natural que viven las mujeres. Todas las agrupaciones siguieron tres objetivos base:
- Gratuidad de los productos para la gestión de la menstruación
- Eliminación del IVA a los productos de gestación menstrual
- Generación de datos sobre la menstruación México
Así, el pasado 2 de marzo, el Congreso de Michoacán aprobó la reforma a la Ley de Educación para garantizar el acceso gratuito a toallas sanitarias, tampones incluso copas menstruales para alumnas de escuelas públicas del estado.
Con esta reforma, Michoacán es el primer estado que vigilará que todas las niñas y adolescentes tengan una menstruación digna sin importar su situación social o económica. Además fomentará el derecho a la educación menstrual, donde las escuelas deberás de incluir este tema en sus programas con enfoque de género.
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



