Luego de que trascendiera un video en el que Ariana Ávalos, maestra en la Guardería número 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Monterrey, Nuevo León, es presuntamente vacunada “al aire” contra COVID-19, la docente apareció en un video aclarando lo sucedido.
Ávalos negó haber asegurado en la pieza audiovisual que no había recibido la aplicación del antígeno. De igual forma, señaló que la cápsula no fue grabada por ella con el objetivo de afectar a terceros.
Para concluir con su declaración, la trabajadora de la educación invitó a las personas a vacunarse contra la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, pues afirmó que serán tratados con amabilidad.
En el video difundido previamente se puede observar el momento en que la enfermera le quita el tapón protector a la aguja, sin embargo, no la llena en el característico frasco de vidrio y a continuación se la aplica en el hombro. Por esta razón, no es posible observar si previamente la jeringa ya estaba cargada con el biológico.
Al respecto, la Oficina de Representación del Instituto en Nuevo León informó que: “las imágenes del video no muestran el proceso completo de aplicación de la vacuna, por lo tanto, no se puede aseverar que el biológico no fue aplicado”.

Por su parte, la persona encargada de la célula de vacunación donde se registró el hecho afirmó categóricamente que la vacuna a la profesora sí fue aplicada. La enfermera aseguró que la misión de quienes participan en la campaña de vacunación contra COVID-19 “es inmunizar para que esta enfermedad no se propague más. Nuestro objetivo es inmunizar para que esto se pueda controlar y poder llevar nuestra vida normal”.
En tanto, la representación del IMSS en Nuevo León se comprometió con la profesora de la guardería a fin de que se le realice la prueba de anticuerpos para comprobar la veracidad de la aplicación.
Cabe recordar que este martes 26 de abril comenzó la vacunación para prevenir enfermedad grave de coronavirus en docentes de cinco estados de la República: Aguascalientes, Baja California, Jalisco, Nuevo León y Oaxaca.
La inmunización del personal docente en dichas entidades se llevará a cabo del 27 al 28 de abril, de acuerdo con el Plan Nacional de Vacunación del Gobierno de México. En total, se estima que hay 568,498 personas trabajadoras de la educación en los cinco estados, distribuidas del siguiente modo: Aguascalientes, 39,162; Baja California, 96,152; Jalisco, 202,350; Nuevo León, 128,309; y Oaxaca, 102,525.

Respecto al avance de vacunación de los profesores a nivel nacional, la Secretaría de Salud informó que se ha inyectado con el biológico a 481,284 personas, de las cuales 480,307 ya cuentan con el esquema completo.
Cabe señalar que además de Campeche, los profesores de Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas ya fueron inoculados. En tanto, del 5 al 11 de mayo, se inmunizará al personal de Guanajuato, Colima, Morelos, Michoacán, San Luis Potosí, Durango, Sonora y Guerrero.
Después, del 12 al 18 de mayo le tocará vacuna al personal que labora en Sinaloa, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tabasco y Tlaxcala. Y por último, corresponderá a los estados de Querétaro, Quintana Roo, Puebla, Yucatán, Ciudad de México, Baja California Sur y Chihuahua, del 19 al 28 de mayo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
