
El activista y productor de cine, Eduardo Verástegui, acudió a Guatemala para reunirse con Alejandro Giammattei, presidente de dicho país que en repetidas ocasiones se a posicionado en contra del aborto y del matrimonio entre personas de la comunidad LGBTTTIQ+, con la finalidad de entablar un diálogo sobre defensa de la vida y la lucha ante la trata de personas.
Verástegui fue invitado por la Asociación La Familia Importa (AFI), la cual es una organización provida en Guatemala. Ante esto, el presidente del país centroamericano recibió al artista de origen tamaulipeco, quien dio a conocer detalles de su última producción cinematográfica, titulada: Sound of freedom (Sonido de libertad).
El controversial Vérastegui felicitó al mandatario guatemalteco por”su firme gestión a favor de la familia y de la vida desde el momento de la concepción” y, durante su conferencia, el mexicano motivó a los habitantes de Guatemala a sumarse al movimiento provida y a “proteger la vida humana sin excepción”.
Asimismo, en el encuentro entre ambas personalidades, se mencionó la búsqueda de esfuerzos conjuntos para “generar canales migratorios que no pongan en riesgo a las personas, cuidando al máximo la dignidad del migrante bajo el respeto a la sobreranía y leyes de cada país”.

La reciente producción fílmica de Vérastegui cuenta la historia de un ex agente de la CIA que renuncia a su trabajo en el gobierno de los Estados Unidos, en el departamento de Seguridad Nacional, para salvar a niños que son secuestrados y obligados a realizar trabajo sexual. Ante esto, Eduardo realizará una gira por todos los estados de la república mexicana con la cinta, para “movilizar acuerdos de prevención y concientización contra la trata”.
Cabe recordar que, José Eduardo Verástegui, de 46 años, es originario de Ciudad Mante, Tamaulipas (noreste de México). A finales de la década de los 90 y principios del 2000 ya era famoso por ser cantante de un grupo pop llamado Kairo, y también por ser el galán de las novelas juveniles de ese entonces –tales como Soñadoras o Alma rebelde–. En ese mismo periodo emigró para probar suerte en Estados Unidos.
Y ahí fue donde su vida dio un gran giro; siguió con su carrera artística, pero cambió radicalmente sus metas y convicciones, tanto en lo personal como en lo laboral.
Tras participar en varios papeles actorales que apelaban al estereotipo hispano en Estados Unidos, Verastégui inclinó por el activismo y empezó a trabajar en organizaciones filantrópicas. Siempre dirigido a esa causa, así como al derecho a la vida y su devoción religiosa.

Así inició el recorrido que lo ha llevó a estar en la Casa Blanca, como miembro de la Comisión Asesora del Presidente sobre la Prosperidad Hispana, una iniciativa del presidente Donald Trump que planteaba crear políticas en beneficio de los hispanos en EEUU, a través de recomendaciones, que garanticen la calidad de vida de ese sector.
Lo que sí es que, independientemente de su trabajo en la iniciativa hispana –él mismo lo separa al considerar que eso se llevará a cabo con total objetividad– Verástegui tiene clara su preferencia política, pues en las pasadas elecciones presidenciales, el mexicano no tardó en mostrar su preferencia hacia Donald Trump.
“Imagínate, yo como activista defensor de los derechos del no nacido desde hace ya 17 años, votar por Biden que es proaborto a los nueve meses, pues sería contradictorio“, enfatizó el también activista, para Infobae México en los comicios estadounidenses del 2020.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
