
El rediseño del espacio aéreo en el Valle de México era necesario para reducir retrasos operaciones, además de ayudar a reducir la contaminación, indicaron este lunes autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de México.
Además, el rediseño garantiza la seguridad de la ciudadanía y la mayor eficiencia de las operaciones bajo normas y reglas internacionales, dijo el subsecretario de Transportes de la SCT, Carlos Alfonso Morán, en conferencia de prensa.
“Esta solución es necesaria, pertinente y con un diseño muy bien realizado”, dijo el funcionario al tiempo que explicó con ello “evitarán patrones de espera de aviones y se ahorrará no sólo el exceso de tráfico aéreo, sino el consumo de combustible”.
Además, señaló que este rediseño está basado en sistema de “la más alta tecnología y no es un capricho, sino es producto de un análisis profundo”.

El funcionario destacó que entre otros beneficios de este nuevo modelo está “contar con tiempos predecibles y mayor eficiencia en rutas de llegada y salida en cada aeropuerto”, además de reducir el tiempo de vuelo de las aeronaves que operen en el espacio aéreo del sistema aeroportuario metropolitano, así como el consumo de combustible y emisión de gases contaminantes.
El 25 de marzo arrancó la primera etapa del rediseño del espacio aéreo en el Valle de México, que contempla las operaciones en los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México y Toluca, además del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que construye el Gobierno mexicano en la Base Aérea Militar de Santa Lucía en el Estado de México, y otros cercanos.
En la conferencia se apuntó que rediseño del espacio aéreo tiene como objetivo incrementar seguridad en vuelos, garantizar las separaciones mínimas reglamentarias entre aviones y minimizar las aproximaciones fallidas.
Además de reducir carga de trabajo de pilotos y controladores aéreos; reducir las demoras operacionales, por los patrones de espera e incremento consecuente de la capacidad del espacio aéreo.

El sistema cuenta con tecnología satelital para posicionar a los aviones, e incluso sustituir radares para ubicar acertadamente la posición en beneficio de los pilotos quien puede identificar aparatos en curso o en acercamiento lo que “minimiza las posibilidades de vivir alguna contingencia”.
En la conferencia se descartó que en los últimos días se haya dado “un acercamiento de aeronaves o alguna otra incidencia que haya puesto en riesgo a la operación aérea y la ciudadanía debido al rediseño”.
El pasado 25 de marzo, fue puesta en marcha la primera fase del rediseño del espacio aéreo en el Valle de México, la cual contempla las operaciones en los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México y Toluca.
La reestructuración del espacio aéreo contempla la aplicación de la Navegación Basada en la Performance (PBN, por sus siglas en inglés), la cual permite que las aeronaves puedan navegar en rutas más precisas, directas y eficientes.
De acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), la PBN se basa en la navegación de área (RNAV), un método de navegación que permite la operación de aeronaves en cualquier trayectoria de vuelo deseada, es decir, permite optimizar las rutas de acuerdo a las condiciones de tráfico sin disminuir la seguridad.
EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
