¿Quieres hacer crecer tu dinero?: este es el error que jamás debes cometer

En cualquier etapa de nuestra vida, es fundamental comenzar a forjar hábitos financieros saludables, sin embargo, resulta peligroso cuando dejamos que las emociones decidan libremente sobre nuestros recursos

Guardar
Cuáles son los hábitos debo
Cuáles son los hábitos debo evitar al momento de organizar mis finanzas personales y comenzar a invertir (Foto: Moisés Pablo / Cuartoscuro)

En cualquier etapa de nuestra vida, es fundamental comenzar a forjar hábitos financieros saludables. Desde el ahorro hasta la inversión, las personas deben iniciar a preocuparse por el flujo de su dinero, para en algún momento poderlo hacer crecer.

Sobre este tema, Alfonso Chang, especialista en educación, coaching financiero y relaciones públicas, dio algunos consejos sobre cómo empezar a invertir, partiendo desde las premisas más básicas hasta las más especializadas.

Durante una coloquio organizado por la Facultad de Administración de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), señaló que se debe evitar que las emociones tomen el control de nuestras decisiones financieras. Este aspecto también aplica para las inversiones, pues cuando hay caídas y alzas, se debe analizar si es el momento adecuado de comprar o venderlas.

Tener inteligencia emocional, si nosotros no aprendemos como manejar nuestras emociones no vamos a saber como administrar nuestro dinero. Si gastamos nuestro dinero toda vez que estamos tristes, enojados, o felices, ¿cómo vamos a poder manejar bien nuestro dinero.

Lo mismo pasa con las inversiones, pues estas suben y bajan, entonces tú tienes que tener un control emocional para no vender ni comprar cuando no es necesario. Si la inversión baja, tú tienes que hacer un análisis de si es necesario comprar más o vender las acciones”, explicó.

Alfonso Chang, especialista en educación,
Alfonso Chang, especialista en educación, coaching financiero y relaciones públicas, dio algunos consejos sobre cómo empezar a invertir (Foto: captura de pantalla / Fb@Facultad de Administración BUAP)

Por otro lado, el especialista señaló que no pueden perder de vista las metas personales, pues de estas se derivarán los objetivos financieros de cada individuo.

Para los jóvenes estudiantes y/o profesionistas, Chang destacó que “vivir con los papás es una buena oportunidad para ahorrar dinero”.

“Nosotros tenemos un dinero limitado, por lo que hay que pensar cuál es la mejor forma de usar nuestros recursos. Si no me alcanza para ahorrar, invertir, ¿cuáles son mis prioridades?, y eso va a venir de los objetivos y metas”, aseveró.

Para los jóvenes estudiantes y/o
Para los jóvenes estudiantes y/o profesionistas, Chang destacó que “vivir con los papás es una buena oportunidad para ahorrar dinero” (Foto: Cortesía Senado)

De igual forma señaló que existen dos dolores en la vida: el arrepentimiento y la disciplina.

Sobre lo anterior, el especialista aseguró que hacer un presupuesto toma pocos minutos, sin embargo, lo que se recibirá a cambio es una satisfacción mayor. “El dolor de la disciplina es un dolor corto”.

En cuanto a lo relacionado con la inversión, Alfonso Chan señaló que una buena opción para comenzar a hacer crecer el dinero son los cetes. En la página https://www.cetesdirecto.com/sites/portal/inicio, cualquier persona puede aportar 100 pesos, lo cual le generará cierto interés.

SEGUIR LEYENDO: