En redes sociales, internautas se lanzaron en contra de la comunicadora, Fernanda Familiar, luego que asegurara que los libros gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) son una herramienta para instruir ideología de regímenes como el franquismo o el nazismo.
“Lo resumo de una manera muy simple. Los libros de texto en México van a manipular a la infancia mexicana para que su ideología vaya acorde con el franquismo, nazismo, comunismo soviético y el socialismo venezolano.”, mencionaba en su espacio radiofónico.
Asimismo, cuestionó la veracidad de los contenidos pues, comentó, éstos no son realizados por personal experto en cada materia, sino por personas de quienes se desconoce su identidad y estarían respaldados por un contrato de confidencialidad de cinco años.
“No hay nada más que explicar. No están hechos por expertos en cada materia, por gente que tenga conocimiento en cada materia. Sino está hecho por mil 882 personas que participaron en los nuevos contenidos (...) Es gravísimo”, aseveraba.

Ante este argumento, varios usuarios, principalmente de Twitter, volvieron a señalar a la escritora como promotora de información falsa, además de mofarse de ella calificándola de desquiciada, ignorante, inculta, manipuladora, entre otros adjetivos más:
“Fernanda Familiar, vive con veneno dentro de si misma desde 2018. Es mentirosa, manipuladora e incitadora. Tergiversar información no es hacer periodismo.”
“Fernanda Familiar está bien atarantada, habla mucha estupidez y solo hace el ridículo.”
“Fernanda Familiar es el claro ejemplo de que para estar frente a un micrófono o pantalla solo se ocupan “palancas” y amigos. Enorme su nivel de ignorancia, por algo México está primeros lugares en generación de noticias falsas.”

A finales de marzo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó una convocatoria para que diseñadores gráficos participaran en la ilustración de los nuevos libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2021-2022 del nivel de educación básico.
Sin embargo, varios profesionales del gremio comenzaron a criticar a la dependencia ya que, señalaron, contribuía a la precarización laboral al ofrecer como pago una constancia y un ejemplar del libro, en lugar de un beneficio económico.
Cabe recalcar que la convocatoria mencionaba que las imágenes debían ser originales e inéditas. Asimismo, el o la artista no debería estar participando en ningún otro concurso o comprometido con terceros, y aclaraba que, al inscribirse, autorizaban que sus materiales fueran utilizados, editados, difundidos, publicados, reproducidos, descargados por cualquier medio sin restricción alguna.
“Esta convocatoria nos parece ofensiva debido a que con una constancia curricular no pagamos nuestra renta, servicios básicos, equipo, software, seguro médico, alimentos, impuestos, ropa, materiales, transporte, experiencia, nuestro tiempo y vida”, señaló la autodenominada Sociedad de la tinta, conformada por ilustradoras, narradoras y creadoras con años de experiencia en la realización de libros de texto para niños y niñas.

A pesar de la controversia generada, al final la secretaría anunció que mil 882 personas participaron en la convocatoria creando, en cinco días, los contenidos de los nuevos libros de texto gratuito.
En este proyecto participó cualquier persona interesada en la creación del contenido de los libros y no expertos en pedagogía y en diseño, como se había hecho en sexenios anteriores.
Sin embargo, la dependencia señaló que las y los participantes ejercían como normalistas, investigadores de universidades públicas y privadas, becarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), miembros de los Consejos Técnicos Escolares, maestros, bibliotecarios, cronistas y maestros jubilados, entre otros especialistas considerando su profesión o la naturaleza de sus estudios,
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
