
Ante la polémica generada por la extensión de mandato de Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el coordinador general de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas, recordó cuando el Congreso amplió el periodo de Lorenzo Córdova al frente del Instituto Nacional Electoral (INE) en 2011.
El funcionario acusó que ante dicha maniobra política, “nadie dijo nada no se rasgó las vestiduras”.
“Para el debate: El Pte del @INEMexico, Lorenzo Córdova, nombrado consejero electoral en 2011 y debió concluir en 2019. Pero al reformarse el IFE, el Congreso amplió su periodo hasta 2023, dándole 9 años como presidente del INE. Y ahí nadie dijo nada ni se rasgó las vestiduras”, escribió en su cuenta de Twitter.

Ante dicha declaración, Margarita Zavala, ex candidata a la Presidencia de la República en 2018, contravino el argumento de Ramírez Cuevas, señalando que dicha modificación sí estaba prevista en el artículo 97 CPEUM.
“Suponiendo sin conceder que constitucionalmente estaba previsto, como sí lo está en el art 97 CPEUM, eso puede explicar muchas cosas pero no convierte en bueno lo que está mal”, manifestó la política, quien es también esposa de Felipe Calderón Hinojosa, ex presidente de México (2006-2012).
Durante el periodo del 15 de diciembre de 2011 al 7 de enero de 2014, Córdova Vianello se desempeñó como consejero del Instituto Federal Electoral. Dos meses más tarde, el 3 de abril fue elegido por la Cámara de Diputados como el primer consejero presidente por un periodo de nueve años, pues la reforma del entonces IFE (Instituto Federal Electoral) lo ameritaba.
“No, Jesús. En 2011 @lorenzocordovav, @BenitoNacif y @MarcoBanos eran consejeros del IFE. Como recuerdas, en 2014 se creó una NUEVA institución (INE) que partió de cero. Los 3 fueron designados por los Diputados y Córdova fue nombrado presidente por 9 años. Fin de la historia”, contestó Rubén Álvarez, coordinador Nacional de Comunicación Social del INE, al tweet de Ramírez Cuevas.
Cabe recordar que el pasado jueves 15 de abril, el Senado aprobó apartado en la reforma secundaria al Poder Judicial para ampliar el mandato de Arturo Zaldívar como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Con esto, el funcionario público permanecería al frente del tercer poder hasta 2024, es decir, hasta que termine el mandato de López Obrador. La reserva fue presentada por el senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, del Partido Verde.
Aunado a esto, varios legisladores del PRI (Partido Revolucionario Institucional) votaron a favor, lo que resultó en una amplia mayoría de 80 votos a favor, 25 en contra y cuatro abstenciones.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su aprobación a la reforma discutida en la Cámara Alta. En conferencia de prensa matutina, el mandatario aseguró que “no se nos va a volver a presentar una oportunidad así. Si no se amplía el periodo, quien llegue va a ser más de lo mismo. Más de lo anterior. Más de lo que significaba el antiguo régimen”.

Y es que, el tabasqueño ha manifestado su respaldo a al ministro Zaldívar, a quien considera una persona íntegra y honesta, por lo que su presencia en cabeza de la SCJN durante la aplicación de esta nueva ley le parece importante.
“Si ya se aprobaron esas leyes y si para llevarlas a la práctica se requiere que el actual presidente continúe dos años más, porque es garantía de que esos cambios se van a llevar a la práctica, que se van a realizar, yo estoy de acuerdo”, fueron las palabras del mandatario. Por otro lado, se mantuvo al margen de la discusión legislativa aclarando que ahora la decisión se encuentra en manos de la Cámara de Diputados.
También declaró que, para él y la llamada “cuarta transformación”, que engloba la ideología de su movimiento político, “Es fundamental la reforma en el poder judicial. No pueden haber jueces, ni magistrados, ni ministros que están nada más al servicio de grupos de intereses creados, que están al servicio de los potentados. No al servicio del pueblo”, agregó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
