
Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos celebró y se comprometió en seguir trabajando y fortalecer las relaciones bilaterales, luego de que se notificó que sus Cartas Credenciales fueron aceptadas por el presidente Joe Biden.
“Las palabras y disposición del Presidente Joseph Biden @POTUS para avanzar en la agenda común entre #México y #EstadosUnidos, me compromete a continuar trabajando en el fortalecimiento de la amistad que tienen nuestras naciones”, dijo.
Aunque desde el pasado 3 de marzo el ex titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), tomó posesión como embajador, fue hasta este 21 de abril que el mandatario estadounidense aceptó sus Cartas Credenciales las cuales lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en Estados Unidos.
Lo anterior se formalizó a través de una notificación remota, debido a la pandemia por COVID-19.

“Con esta acción, el embajador Moctezuma ya está plenamente acreditado para representar a México en Estados Unidos, encargo que se le confirió por nombramiento del presidente Andrés Manuel López Obrador”, señala el comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Asimismo, la Oficina de Jefatura de Protocolo adjuntó una copia de la declaración de la aceptación de acreditación, firmada por el presidente Biden, y notificó que la próxima semana se hará entrega del documento original con las declaraciones del mandatario estadounidense al embajador de México.
En el documento, el presidente Biden da la bienvenida al embajador Moctezuma Barragán como miembro del cuerpo diplomático acreditado en Washington, DC, y le expresa el deseo de su Gobierno para avanzar en la agenda que ambos países tienen en común y profundizar la amistad sólida y duradera.
Por su parte, el Departamento de Estado se congratuló por la aceptación de las Cartas Credenciales, mostrando total disposición para trabajar de cerca con el embajador Moctezuma en un futuro próximo.

Asimismo, anuncia que se llevará a cabo una llamada de felicitación entre el embajador Esteban Moctezuma y la jefa en funciones de Protocolo del Departamento de Estado, Asel Roberts.
El pasado 26 de febrero, el embajador de México en Estados unidos acompañó a Marcelo Ebrard, titular de la Cancillería, a una visita bilateral virtual con Antony Blinken, Secretario de Estado de Estados Unidos. A través de su cuenta de Twitter, Moctezuma Barragán afirmó que, durante el encuentro, “quedó reflejada la disposición de #México y #EstadosUnidos para ampliar la cooperación en materia ambiental, de seguridad, energía, desarrollo fronterizo y migración”.
También sostuvo un encuentro con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en reunión virtual con su homólogo, Joe Biden, donde abordaron temas relativos a la elaboración de una nueva agenda que reforzará la relación bilateral entre EE.UU y México.

Esteban Moctezuma, quien sustituye por jubilación a la embajadora Martha Bárcena, es Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una maestría en Economía Política por la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Antes de ser nombrado como embajador en Estados Unidos, fue el titular de la Secretaría de Educación Pública y previamente fungió como Secretario de Desarrollo Social, Senador de la República y Secretario de Gobernación.
Además de Moctezuma Barragán, también fue ratificado Miguel Jorge García Winder, quien desempeña el cargo de representante permanente de México ante las Agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Roma y Carmen Moreno Toscano, la actual Subsecretaria de Relaciones Exteriores.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
