Su color predominante en rojo, la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca y la efigie de la reconocida poeta, Sor Juana Inés de la Cruz, en cada una de sus dos caras, llevó al papel moneda de 100 pesos a recibir el galardón como el mejor “billete del año”. Lo que lo hace una pieza única, que diversos coleccionistas querrán tener entre sus manos; sin embargo, ya se ofrece a precios muy elevados.
Una de sus características principales es que es muy reciente, pues entró en circulación a partir del 12 de noviembre de 2020. De acuerdo con el Banco de México (Banxico) es de la familia G y creado a base de polímero.
En ese sentido, se descubrió que este peculiar papel moneda se cotiza a través de sitios de comercio electrónico como el de Mercado Libre a precios exorbitantes.
Incluso, algunos internautas expresaron molestia por los costos tan elevados, algunos como son:
“Ese billete ni en un millón de años llegaría a costar lo que pides”; “te ofrezco 20 para hoy mismo de una vez para que te jubiles bro”; “es en serio? ¿Qué tiene de especial este papel?”.
Y es que el rojizo papel moneda se ofrece desde los más de 1,000 pesos, en16,000 pesos, o hasta los 18,670 pesos.
En el anverso de la pieza de 100, se representa el proceso histórico de la Colonia con Sor Juana Inés de la Cruz, la más importante poeta y escritora de la literatura novohispana.
La efigie de Sor Juana se muestra acompañada por una viñeta en la que se representa un fragmento del patio principal del Antiguo Colegio de San Ildefonso, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, recinto emblemático de la labor educativa durante la Nueva España.
Mientras que en su reverso, se representa el ecosistema de bosques templados con los árboles de pino, encino y oyamel, en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, localizada en los estados de México y Michoacán de Ocampo, y reconocida por la UNESCO como patrimonio natural de la humanidad.
Incluso, el Banco de México dio a conocer hace unos días cómo reconocer si una de estas piezas es verdadera o falsa, por lo que recordó cuáles son las medidas de seguridad que deben de observarse.
¿Cuáles son las medidas?
*Ventana transparente: espacio caracterizado por ser transparente con un arco y mariposas que cambian de tono al mover el papel moneda. Además, el número 100 figura también en relieve.
*Denominación multicolor: se trata del elemento que también cambia de color al inclinarlo.
*Folio: se ubica en la parte superior izquierda del billete de forma vertical con dígitos de tamaño creciente.
*Relieves sensibles al tacto: es la impresión que se siente al tacto. En el billete también se observan los textos “Banco de México” (A) y “Cien pesos” (B).
La premiación de primer lugar para este billete mexicano fue encabezada por el International Bank Note Society (IBNS). Mientras que la segunda posición se dio a la pieza de 20 libras del Banco de Escocia, y el tercero fue un empate virtual para el Ulster Bank de Irlanda del Norte (20 libras), las Bahamas (cinco dólares) y Fiji (50 dólares).
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
