
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, declaró este miércoles que su administración ya está preparando un modelo integral de cambios al Código Penal y al reglamento de Movilidad y Tránsito, esto con el objetivo de combatir y disminuir las agresiones contra ciclistas.
Las declaraciones de la mandataria capitalina toman mucha relevancia, pues el pasado martes 20 de abril se registró un accidente a un ciclista al norte de la ciudad. Y es que un menor de 13 años de edad murió al ser atropellado mientras circulaba en su bicicleta por las calles de la alcaldía Azcapotzalco.
De acuerdo con versiones periodísticas, el niño identificado como Rodrigo fue interceptado por un automóvil en el cruce de las calles Cairo y Clavería. Los reportes policiacos señalaron que el menor iba con su mamá, cuando el conductor de un automóvil Golf gris, de la marca Volkswagen, lo arrolló.
Al respecto, Sheinbaum subrayó que la Secretarías de Movilidad y de Seguridad Ciudadana están trabajando con organizaciones para disminuir este tipo de accidentes. De igual forma, manifestó que la persona que atropelló a Rodrigo fue detenida y presentada ante el Ministerio Público.
“Estamos pidiéndole a la Fiscalía que actúe adecuadamente, que es parte de lo que se está trabajando, inclusive, para que haya cambios al Código Penal, en donde realmente sean reconocidos como homicidios en estos casos”, refirió.
CICLISTAS EXIGEN JUSTICIA
Otro caso que indignó a la comunidad ciclista de México fue lo que le pasó a Megan “N” de 12 años, quien falleció tras ser arroyada por un automovilista, esta ocasión, en la colonia Ignacio Zaragoza de la alcaldía Venustiano Carranza. Los hechos ocurrieron el pasado 14 de abril.
El incidente ocurrió cuando la pequeña salió a pasear en su bicicleta en las inmediaciones de su hogar. Luego del impacto, fue trasladada al Hospital Juárez en donde, a pesar del esfuerzo de los médicos, falleció 36 horas después por el traumatismo craneoencefálico que le ocasionó el golpe.
El responsable fue puesto a disposición de las autoridades a pesar de querer huir de la escena. Sin embargo, éste logró su libertad horas después porque, de acuerdo con las autoridades ministeriales, no existieron pruebas suficientes que comprobaran su culpabilidad.

En la noche del martes, un contingente de ciclistas se movilizaron en la Ciudad de México (CDMX) para exigir justicia por la muerte de los menores Rodrigo “N” y Megan “N”, quienes fallecieron atropellados mientras se transportaban en sus bicicletas. Entre los manifestantes se encontraban los familiares de las víctimas.
Ante ello, el contingente “Justicia para Todxs” convocó a una rodada partiendo de Insurgentes y Álvaro Obregón para exigir justicia por las muertes de los dos menores y solicitar mayor seguridad vial para las y los capitalinos que transitan en bicicleta.
“La exigencia es que dejen de ser indolentes. Que respeten la vulnerabilidad y que sepan que la calle es de todos. Que tanto derecho tienen los automovilistas como los peatones y por supuesto los ciclistas. Y por supuesto haciendo énfasis que con los niños, no.”, declaró para Adn 40, Evelyn Sanchez, miembro del contingente
El contingente comenzó su recorrido a las 19:00 horas con rumbo a la Glorieta de Camarones, realizaron un bloqueo al tránsito por media hora y posteriormente se trasladaron a la Coordinación Territorial Azcapotzalco 2 de la Procuraduría General de Justicia capitalina donde aproximadamente 200 elementos de la policía capitalina resguardaban las instalaciones.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
