
La vacunación de miles de mexicanos al día es una de las estrategias más fuertes del gobierno para enfrentar la pandemia de coronavirus que atraviesa el país. Sin embargo, a la par, los grupos delincuenciales han encontrado una nueva actividad ilícita para conseguir dinero: la falsificación de vacunas.
Aunque en ya se había presentado el caso de un lote de vacunas risas Sputnik V falsas, los laboratorios Pfizer dieron a conocer que México y Polonia son los primero dos países en los que se confirmó la existencia de vacunas falsificadas.
De acuerdo con Wall Street Journal, la empresa analizó un conjunto de virales incautados por las autoridades de cada uno de los países y resultaron ser copias ilegales del inmunizante.
En el caso de México, señalaron que los frascos contaban con un etiquetado fraudulento, mientras que en Polonia se trataría de un tratamiento antiarrugas.
En una clínica mexicana, 80 personas habrían recibido las dosis falsas por alrededor de $1,000 cada una, pero hasta ahora no se registraron daños físicos por esa aplicación. “Los frascos, que se encuentran en enfriadores de cerveza estilo playa, tenían números de lote diferentes a los enviados al estado y una fecha de vencimiento incorrecta”, dijo Manuel de la O, secretario de Salud del estado de Nuevo León al medio estadounidense.

“El lanzamiento mundial (de vacunas) ha brindado a los delincuentes una nueva oportunidad de aprovecharse de personas desprevenidas”, señaló WSJ, por lo que laboratorios como Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson han redoblado esfuerzos para detener estas actividades ilícitas.
El jefe de seguridad de Pfizer, Lev Kubiak, aseguró que cuentan con “un suministro muy limitado, un suministro que aumentará a medida que aumentemos y otras empresas ingresen al espacio de las vacunas. Mientras tanto, existe una oportunidad perfecta para los delincuentes “.
En este sentido países como México y Estados Unidos han incautado y retirado docenas de sitios web en los que venden vacunas fraudulentas o aseguraban contar con una afiliación a los fabricantes de laboratorios Moderna y Pfizer. “Los sitios web falsos y similares a las empresas parecían estar buscando información personal de los consumidores para usarla en esquemas de fraude de identidad”, dijeron funcionarios del gobierno y de la industria a los periodistas Jared S. Hopkins y José Córdoba.

Durante la última década la falsificación de medicamentos se ha vuelto más lucrativa, aseguraron. De hecho, de acuerdo con PricewaterhouseCoopers, ese sector mercantil esta valuado en 200,000 millones de pesos.
En el marco del COVID-19, falsificar una vacuna es una opción más fácil y redituable que robar y vender vacunas originales, sobre todo por las “las extremas medidas de seguridad adoptadas por los países y los fabricantes de medicamentos durante la pandemia, dijo Tony Pelli, consultor de BSI Group que se enfoca en la seguridad de las drogas, al WSJ.
Pfizer se encuentra en contacto constante con las autoridades de México y Polonia, pues fue a principios de febrero que la policía de Nuevo León allanó una clínica donde se administraban vacunas falsas y detuvo a seis personas. “Se les inyectó agua destilada”, informó el secretario de Salud de la entidad.
Por otro lado, en Polonia fueron confiscados varios virales llenos con líquido que llevaba la etiqueta de Pfizer. Aunque se sospechaba que las vacunas eran falsas, fue hasta que se recuperaron que se pudo confirmar, pues los contenedores eran idénticos a los utilizados por el laboratorio para producir el inmunizante.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
