
Recientemente Frida Sofía, hija de la cantante Alejandra Guzmán, señaló que fue abusada sexualmente en su infancia por su abuelo, Enrique Guzmán, lo que ha derivado en varias situaciones, como que su madre diga que es mitómana debido al trastorno de la personalidad que padece y poder justificar que miente en sus declaraciones.
Por ello, cabe aclarar que existen varios trastornos de la personalidad. La Mtra. Cinthia Peña, especialista en psicología de la Universidad de La Salle explicó a Infobae México que existen diferentes tipos, entre ellos el de Límite de Personalidad.
“Se dividen en tres tipos de trastornos, los del grupo A, serían extraños, excéntricos; los del grupo B, tienen comportamientos dramáticos, impulsivos y erráticos; y el C, que son ansiosos y temerosos”.
De acuerdo con el señalamiento de la especialista, Frida Sofía se encontraría en el grupo B, pues ahí se encuentra el Trastorno Límite de la personalidad con el que fue diagnosticada.

No obstante, la mitomanía, de la que la acusó su madre, Alejandra Guzmán, más bien es una característica de la personalidad.
Mientras que en el trastorno límite se presentan conductas de “inestabilidad, impulsividad, tendencias suicidas, conductas agresivas, alteración de la identidad, ambivalencia, situaciones de ira o paranoia, entre otras”.
Aunque, el “trastorno límite de la personalidad en concreto, es un trastorno en donde el paciente siempre va a poner su vida en riesgo y a veces no mide las consecuencias de sus actos pero que lo comprometen en su integridad, generalmente psíquica”.
Señaló que, por ejemplo, una persona con este diagnóstico puede ir a una fiesta, emborracharse y posteriormente manejar en su automóvil sabiendo que esto representa un alto riesgo a su vida.
“Y este trastorno límite de la personalidad, por su puesto puede ser generado por una experiencia traumática pero no es exclusivo del ‘límite’, todos los trastornos tienen como origen una experiencia traumática”, dijo.
Asimismo, Cinthia Peña señaló que también se suman otros factores como el trato que tuvo la persona en su núcleo familiar, o quienes estaban a cargo de su atención primaria, entre otros aspectos que podrían variar en cada caso.
“Este suceso que le pasó (a Frida Sofía), fue lo que le generó el trastorno: sí, pero habría que otros factores influyeron para que fuera este trastorno límite donde pone en riesgo su vida, con intentos suicidas y no otros (trastornos)”.

Aunque el padecimiento puede generarse a través de un evento traumático de la infancia, puede continuar hasta la adolescencia y la vida adulta.
Tras preguntarle si el trastorno tiene una “cura”, la especialista señaló que es complicado, por todo lo que abarca el término, pues en psicología es muy romántico hablar de ello. Sin embargo, dijo que puede tratarse a través de terapias para que el paciente desarrolle las herramientas necesarias para seguir con su vida.
Cabe recordar que Alejandra Guzmán, al señalar que las acusaciones contra su padre son erróneas, estaría revictimizando a Frida Sofía, como ocurre con varias víctimas de abuso sexual.
En ese sentido, la psicóloga indicó que una revictimización puede afectar mucho al paciente, ya que por un lado tiene el trastorno y por el otro ha tenido que revivir el trauma, llevándolo a agravar su situación y deseo por auto lastimarse.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
