
Tras la aprobación de reformas para eliminar el outsourcing (subcontratación) en empresas del país, es decir, algunas de ellas ya no podrán contratar personal a través de un tercero; sin embargo, otras sí y en este espacio daremos a conocer en qué casos sí podría considerarse.
La medida establece que las compañías no deberán autorizar la contratación de trabajadores para realizar tareas permanentes o esenciales.
En qué caso sí se podrá contratar
Pero la reforma sí regulará y permitirá la subcontratación en casos especializados y efímeros, es decir, que no formen parte de las labores esenciales y permanentes de la compañía.
Ejemplo: una empresa que se dedica a un fin específico como el teatro, sí podrá solicitar los servicios de una o varias personas para hacer la limpieza, a través del outsourcing.

Además, beneficiará a otras personas como en un taller mecánico, ya que los ingenieros ya tendrán que ser contratados directamente por la empresa.
Hay que destacar que tras la aprobación, la Secretaría del Trabajo tendría que definir cuáles son las labores especializadas, ya que aún no se sabe con exactitud a qué servicios se refiere.
De acuerdo con lo establecido, a quien realice subcontratación, así como a las personas físicas o morales que presten servicios de subcontratación, sin contar con el registro correspondiente, conforme a lo establecido en la ley, se les impondrá una multa que va de los 2,000 a 50,000 veces la UMA.
La reforma establece que el patrón que no permita la inspección y vigilancia, que las autoridades del trabajo ordenen en su establecimiento, será acreedor de una multa de 250 a 5000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Senadores y senadoras destacaron en el dictamen que este sistema de contratación laboral, aunado a la crisis suscitada por la pandemia originada por el Covid-19, provocó que se desatara una serie de despidos masivos de personas trabajadoras por parte de algunos patrones.

Mientras que, el presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia, consideró que con la reforma se dará un paso muy importante en la reducción de la desigualdad, la corrupción, la pobreza y la explotación laboral y “pasaremos a crear una nueva mentalidad de responsabilidad social, fiscal y laboral”.
Reiteró además, que se trata de un cambio histórico, que termina con “un modelo perverso, insensible y diseñado sin pensar en las necesidades sociales”.
Además, consideró fundamental recuperar la defensa de los derechos laborales y erradicar con el sistema de abusos, a través del cual, se genera una evasión fiscal, a nivel nacional, de 300 a 500,000 millones de pesos por año.
Ningún otro país en el mundo, argumentó, deformó este sistema de subcontratación como en México, que desde que nació se desvió y se utilizó para la simulación laboral, la evasión fiscal y para aumentar la explotación de los trabajadores.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, Ana Lilia Rivera Rivera, destacó que la propuesta es el resultado de la búsqueda de acuerdos entre todos los sectores implicados.
El dictamen fue aprobado este martes por el Senado con 118 votos a favor y dos abstenciones. Por el momento fue enviado al Ejecutivo para su respectiva publicación y entrada en vigor.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
